Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico ha autorizado la firma del convenio con el Ayuntamiento de Miranda de Ebro para la ejecución de las obras y la explotación de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Se invertirán en la ... infraestructura 16,5 millones de euros, sin incluir el IVA.
Ante la demanda por esta actuación y la conveniencia de proceder a la firma cuanto antes, la reunión del consejo de la administración se ha celebrado de forma extraordinaria. El 27 de julio se aprobaron los pliegos para la licitación de las obras por un importe de 14,8 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de los trabajos de 37 meses, incluida la fase de explotación en pruebas.
Noticia Relacionada
Miranda de Ebro es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Burgos, después de la capital, y presenta un marcado carácter industrial, siendo la industria química y papelera sus dos máximos exponentes. Las deficiencias constatas en el actual sistema de saneamiento y la insuficiente depuración de la EDAR actual que trabaja, en determinados momentos, al límite de su capacidad, requieren esta actuación.
El objetivo de esta nueva infraestructura es ampliar y mejorar la depuradora actual, posibilitando un funcionamiento adecuado que permita cumplir con los límites normativos fijados para el efluente depurado. Especialmente en lo relativo a la eliminación de nitrógeno, así como la construcción de aquellas infraestructuras de saneamiento necesrias para eliminar todos los vertidos incontrolados.
En relación a la depuradora, se contempla la ampliación de la capacidad de tratamiento en aproximadamente un 40 por ciento, lo que equivale a pasar de una capacidad de tratamiento actual de 11.850 metros cúbicos al día a 19.000.
Igualmente, está prevista la reforma de la línea de fangos con la incorporación de los elementos que completan la digestión anaerobia, así como la remodelación de diversos sistemas de bombeo y deshidratación de fangos.
La actuación se completa con la construcción de dos colectores que recogerán las aguas residuales del barrio de Los Ángeles, una parte residencial de Bayas, la urbanización de El Lago y el núcleo de Arce, así como estaciones de bombeo y conducciones de impulso hasta la actual estación depuradora de aguas residuales.
Se ejecutarán, por último, las obras de un tanque de tormentas de 2.500 metros cúbicos de capacidad que regulará la entrada de caudales a la EDAR en tiempo de lluvias.
Una vez finalizadas las obras, el Ayuntamiento se encargará de la gestión de su explotación, en concreto, de las tareas materiales de operación, conservación y mantenimiento. Hasta el 80 por ciento de la inversión está previsto que sea financiado con cargo al Fondo de Reconstrucción Next Generation de la Unión Europea. El resto será anticipado inicialmente por ACUAES acudiendo a los mercados financieros, a través de las correspondientes operaciones de captación de recursos ajenos y recuperado del Ayuntamiento de Miranda de Ebro vía tarifas durante la vigencia del convenio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.