
Ver 10 fotos
Ver 10 fotos
Un proyecto 100% burgalés para tratar el agua que se devuelve al río Ebro. Esa es la iniciativa conocida como EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), un proyecto emprendido en Merindad de Valdivielso que ha obtenido el segundo puesto en los Premios de Medio Ambiente de la Diputación de Burgos en la categoría de más de 400 habitantes
Publicidad
Dotada con 10.000 euros, la estación, construida en Arroyo de Valdivieso, pretende solucionar las dificultades de los pequeños municipios para encontrar un modo viable económicamente tanta a la hora de construirlas, como para afrontar su gestión y mantenimiento de cara al futuro.
El camino comenzó cuando desde el Consistorio valdivielsano contactaron con los investigadores de la Universidad de Burgos del área de Biotecnología Ambiental Aplicada, Cipriano Ramos y Victorino Díez , pertenecientes al grupo de investigación de Biotecnología Industrial y Medioambiental.
Noticias relacionadas
Conocedores de sus trabajos, la corporación municipal decidió confiar en su idea e invertir 29.209 euros para la construcción de la estación de depurado de agua para, si su funcionamiento fuese óptimo, poder replicar este modelo en el resto de los catorce pueblos que forman el municipio.
El equipamiento propuesto por el grupo de investigación ofrecía todo lo pedido por el gobierno de Merindad de Valdivieso, una solución económica y medioambiental con múltiples ventajas como la sencillez de su construcción, la facilidad de instalación, la independencia del consumo eléctrico para su funcionamiento y muy bajos costes de mantenimiento además de ofrecer la posibilidad del aprovechamiento del biogás generado.
Publicidad
Pero ¿qué tecnología puede ofrecer algo así? Protegida mediante patente, esta estación de depuración está basada en la utilización de reactores anaerobios híbridos multietapa, que además de las ventajas mencionadas, permite obtener un sistema eficiente de depuración de aguas residuales, con altos rendimientos de la calidad físico –química del agua tratada y muy poca producción de fangos.
Si este proyecto obtiene buenos resultados, podría cambiar la forma de depurar el agua en los pequeños municipios con menos de 500 habitantes, posibles beneficiarios de esta tecnología, que en España, suponen el 47% del total.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.