

Secciones
Servicios
Destacamos
En el puerto del Escudo, en la provincia de Burgos, se encuentra la Pirámide de los Italianos, un mausoleo inaugurado en agosto de 1939 para acoger los cadáveres de los italianos enviados desde su país para apoyar al bando nacional en la Guerra Civil y que habían caído en la batalla de Santander.
Ahora, el monumento se incluirá en el catálogo de monumentos franquistas. Así se extrae de la respuesta emitida por el Gobierno a una pregunta del senador Carles Mulet, del grupo parlamentario Izquierda Confederada. La Ley de Memoria Democrática establece que se consideran elementos contrarios a la memoria democrática todos aquellos que realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y la dictadura de Franco, de sus dirigentes, participantes o de las organizaciones que sustentaban la dictadura y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial.
Noticia Relacionada
Precisamente por eso se construyó la Pirámide de los Italianos, para albergar los cuerpos de los soldados italianos que fueron enviados por el régimen fascista de Mussolini para apoyar al bando sublevado en España. El mausoleo se inauguró en 1939, pero fue mandado construir por Francisco Franco en 1937.
La construcción fue dirigida por un arquitecto italiano y se usó para los trabajos mano de obra de prisioneros del bando republicano. Se inauguró, precisamente, el 26 de agosto, para hacer coincidir este acto con la victoria del bando sublevado en la batalla de Santander.
La Ley de Memoria Democrática también dice que cuando estos elementos estén ubicados en edificios de carácter público, las instituciones o personas jurídicas titulares serán los responsables de su retirada o eliminación. En la respuesta a este senador, el Gobierno aseguraba que se procederá «próximamente» a la confección del Catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática.
Y es que, en este caso, en ese alto burgalés donde pasta tranquilamente el ganado, inconsciente de la historia que lo rodea, ajeno a lo que esas piedras representan, se erige una pirámide que es propiedad del Gobierno italiano.
Aunque se inauguró en 1939, los restos de los fallecidos no comenzaron a llegar hasta 1941, porque los dirigentes italianos enterraron a sus caídos en cementerios provisionales y posteriormente fueron trasladados hasta aquí. Se sepultaron los restos de 384 soldados italianos del CTV (Corpo Truppe Volontarie). Fue el conde Galeazzo Ciano, ministro de Relaciones Exteriores de Italia y yerno de Mussolini, supervisó el entierro junto a Ramón Serrano Suñer. Serrano Suñer era popularmente conocido como el 'Cuñadísimo', era cuñado de Carmen Polo, esposa de Franco.
Fue uno de los principales artífices del Régimen en sus primeros años y ministro en los primeros gobiernos franquistas ocupando la cartera de Gobernación y la de Asuntos Exteriores.
Pero actualmente no alberga restos de fallecidos. Esto se debe a un accidente. El 19 de mayo de 1971 un autobús militar con unas 50 personas llegaron desde Roma hasta este paraje burgalés. Iban a visitar el mausoleo. Pero el autobús se salió en una de las curvas del puerto y cayó. Ahí murieron 12 personas. Al lugar de este accidente se le conoce como 'la curva de los italianos'.
Tras el incidente, el Gobierno italiano, que como se ha dicho es el propietario del mausoleo, decidió exhumar los cuerpos. 268 fueron repatriados y el resto se trasladó a la iglesia de San Antonio de Padua de Zaragoza.
Desde entonces el mausoleo está abandonado, pero se sigue leyendo en su interior, por ejemplo, «presente, presente, presente». Lo que se gritaba cuando se decía el nombre de un soldado caído en combate.
Otra de las curiosidades de este monumento considerado ya oficialmente como franquista es que la puerta de la pirámide tiene forma de 'M'. Se creía que era en honor al dictador fascista Benito Mussolini, pero los historiadores apuntan a que esa 'M' hace referencia a la palabra 'moritorio', que significa cementerio en italiano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.