Secciones
Servicios
Destacamos
Buscan fondos para rehabilitar el monumento a la Virgen de la Antigua-Txarlazo, ubicado sobre el alto de la peña de Orduña en el municipio burgalés de Villalba de Losa. Su relevancia histórica se debe a que fue el primero construido de hormigón armado en ... España, fue inaugurado el 16 de octubre de 1903. Sin embargo, pese a ello, no goza de ningún grado de protección legal y su interior lleva cerrado dos décadas.
Con 50 toneladas y unos 25 metros de altura, el imponente monumento de la Virgen de la Antigua, patrona de Orduña, se mantiene desde hace casi 120 años presidiendo el balcón de la Sierra de Salvada, en el monte Txarlazo. Tal y como informa El Correo, se mantiene desde hace año y medio vallada, esperando unos trabajos que parecen no llegar y, sobre todo, una potente inversión.
Tal es su estado de ruina que esta misma semana era incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora esta asociación, Hispania Nostra, y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Noticias relacionadas
También el lugar en el que se encuentra es peculiar, es propiedad del municipio vizcaíno de Orduña, pero se encuentra en territorio burgalés. En este sentido, la alcaldesa de Orduña, Itziar Biguri, explicaba a El Correo que es consciente de los daños que sufre el monumento debido a un sinfín de filtraciones de agua y aunque apunta que en estos momentos «no existe daño estructural», asegura que «si no se aborda cuanto antes, el daño acabará siendo mayor». Por ello agradece el paso dado por Hispania Nostra ya que entiende que esta alerta puede ayudar a impulsar una reforma «necesaria» que se está dilatando en el tiempo por la burocracia.
«En octubre se licitará la redacción del proyecto de rehabilitación», declara a Biguri. Luego se adjudicará, al igual que la posterior licitación de la reforma, por lo que a la patrona de Orduña le queda un tiempo, hasta bien entrado el 2023, para lucir una vestimenta nueva.
En este sentido, una reforma de tal magnitud necesita del apoyo conjunto de varias instituciones. De momento cuentan con una subvención del Gobierno vasco de 500.000 euros. Para hacer números también están pendientes de que Castilla y León proteja legalmente de alguna manera a este enclave, que va más allá del aspecto religioso.
En los últimos días, concretamente desde el pasado viernes 7 de octubre, tres bienes patrimoniales de la provincia de Burgos han sido incorporados a la Lista Roja del Patrimonio por encontrarse en mal estado y en riesgo de desaparecer. Además del monumento a Nuestra Señora de la Antigua-Txarlazo, que es encuentra en el monte Orduña en Villalba de Losa, se han sumado el órgano de la iglesia de San Martín, de Briviesca y el castillo fortaleza de Torregalindo.
Esta lista de Hispania Nostra es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. Se trata de una llamada a la acción para evitar que la herencia se pierda. Cuando un monumento o un bien desaparece pasa a la Lista Negra, por el contrario, si se recupera, pasará a formar parte de la Lista Verde.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.