

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el auge que registró Castilla y León en licencias de caza y pesca en el año 2023, lo cierto es que los terrenos destinados a actividades cinegéticas van en descenso y las nuevas licencias tramitadas el último año también. Más cazadores, menos permisos nuevos y menos cotos, por lo menos en la provincia de Burgos.
Según los datos de la Junta de Castilla y León hay 1.204.317 hectáreas de cotos de caza en la provincia, lo que supone la pérdida de casi 25.000 hectáreas dirigidas a este fin respecto a 2015, cuando se contabilizaban 1.229.265. Una bajada que ha sido gradual a lo largo de la última década aunque con altibajos.
Desde 2015 no ha habido tanto terreno en territorio burgalés habilitado para cotos, aunque en 2017 y en 2019 se registraron tímidos aumentos. Eso sí, a partir del 2020 la tendencia es descendente, cada vez hay menos hectáreas para la caza.
De acuerdo con la información de la Junta, Burgos cuontaba con un total de 817 cotos de caza al cierre del año 2014. Esto son 14 menos que hace diez años ya que en 2015 eran 831, confirmando así la tendencia a la baja.
Estos terrenos están repartidos por prácticamente toda la provincia de Burgos. El que más extensión tiene es el de Belorado con 3.925,39 hectáreas y de titularidad municipal. Le siguen, por encima de las 2.000 hectáreas, Huérmeces, Lerma, Las Quintanillas, Arlanzón, Tejada Fuentelcésped y Santibáñez de Esgueva. En el mapa se observan las zonas con más terrenos cinegéticos y su distribución en Burgos:
Como curiosidad, el coto de caza más pequeño de Burgos está también en Belorado y es de gestión privada. Lo normal es que los más extensos tengan como titulares a los ayuntamientos o asociaciones.
Sin embargo, como las licencias para cazar y pescar no se otorgan de manera provincial sino a nivel de Castilla y León, no se pueden ofrecer datos sobre cuántos cazadores hay en Burgos. Esto se debe a que cada cazador o pescador puede expedir su licencia en una provincia pero ejercer la actividad cinegética en cualquiera de las nueve de la comunidad.
Noticias relacionadas
Lo que sí se puede comprobar es que a nivel regional se produjo incremento exponencial de permisos expedidos en 2023 porque el importe pasó a estar subvencionado en diciembre de 2022 y desde entonces han sido gratis. Un crecimiento que se observa en el cómputo total de personas con permisos de caza y pesca pero no en las nuevas licencias expedidas en el ejercicio de 2024.
En cuanto a las cifras, las personas con licencias de caza y pesca pasaron en Castilla y León de 479.417 en 2023 a 549.847 en 2024. En este gráfico se observa la evolución de licencias de caza y pesca de forma unificada:
Eso sí, la expedición de nuevas licencias ha descendido respecto a 2023. Si en aquel año tras el repunte se registraron 290.381 permisos, en 2024 fueron 83.612 para ambas actividades, de lo que se infiere que unos 13.000 no fueron renovados. En el caso de la caza, el último año se han tramitado 27.151 licencias frente a las 119.847 de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.