Borrar
Las despensas de este pueblo burgalés están llenas de garrafas de agua para beber, cocinar y lavarse los dientes. Aythami Pérez Miguel

Garrafas para beber, cocinar y asearse, así es vivir en el Burgos de aguas contaminadas por nitratos

Los Barrios de Bureba se encuentra en una de las comarcas más afectadas por los nitratos en el agua. Trabajan con la Junta en un proyecto de 900.000 euros para construir 13 kilómetros de tuberías que les lleve el agua de la red de Pancorbo

Miércoles, 5 de junio 2024, 07:21

El problema no es nuevo, pero las consecuencias son reales y se arrastran en el tiempo. En muchos pueblos de la provincia de Burgos los vecinos no pueden beber agua del grifo. El agua sale, pero lo hace con elevados niveles de nitratos, por encima de los 50 miligramos por litro, por lo que no es apta para el consumo.

En muchos pueblos de Burgos los vecinos no pueden beber agua del grifo, no pueden cocinar con ella e, incluso, no deberían tampoco ni lavarse los dientes con la misma. Durante décadas se ha ido dañando el agua subterránea con nitratos y pesticidas. En la provincia de Burgos el problema sale por el grifo de las casas y condiciona la vida de sus vecinos.

Es significativo en esta provincia el caso de Los Barrios de Bureba y esta comarca. Daniel Fontes, alcalde del municipio, tiene unos 30 años y explica la situación en pocas frases: «Siempre he conocido este problema con el agua en mi pueblo. Se debe a problemas con los nitratos derivados de las fincas agrarias. Estamos acostumbrados, pero es triste, es muy triste estar habituado a que siempre que vas al supermercado tienes que comprar varias garrafas de agua».

El estudio de la UBU

Un estudio realizado por el grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos (UBU) ha concluido que el agua que sale del grifo de, al menos, 39 localidades de la provincia burgalesa, no es apta para el consumo humano al sobrepasar el límite de nitratos establecido. El grupo de trabajo ha analizado 146 muestras entre enero y abril de este año, muestras proporcionadas por los vecinos, por lo que siguen llegan y sigue creciendo esta cifra. Además, los investigadores también han tomado muestras de 83 fuentes de varios pueblos burgaleses. 34 de ellas no son aptas para consumo humano. Estos resultados indican que, al menos, 53.341 personas de la provincia de burgos, según el censo del INE de 2023, pueden estar expuestas a aguas no válidas para el consumo.

Pozos, peor el remedio que la enfermedad

Ocurre en este pueblo y en toda la zona de alrededor, «es la zona más baja del valle, aquí tenemos mucha agua, pero trae todo», explica Fontes. En cuatro de los cinco pueblos que forman el municipio de Los Barrios de Bureba (Los Barrios de Bureba, Barrio de Díaz Ruiz, Las Vesgas, Solduengo y Terrazos) en el único que se puede beber agua del grifo es en Terrazos. «Ahí el agua es potable. Se hizo un pozo hace muchos años y salieron buenos niveles», explica el regidor.

También se han hecho otros pozos en los otros pueblos, pero arrojan niveles de arsénico. Esto puede deberse a que el agua pasa por una capa de arsénico, un elemento natural que se encuentra en la tierra y otros minerales, el agua lo coge y «da una barbaridad de arsénico», confirma Fontes. Por lo que esta agua tampoco se puede beber.

Estos pozos fue la solución que intentaron buscar los anteriores regidores, pero si el nitrato es malo, el arsénico es aún peor. Los pozos, por tanto, están precintados y siguen tomando el agua de los manantiales, así que el que sale por el grifo no lo puede beber nadie, ni siquiera las mascotas o animales, y tienen que recurrir a las garrafas.

El hábito de las garrafas de agua

Eva Esteban y Fernando Feijóo son dos vecinos del pueblo, llegaron de Bilbao y de Vitoria, pero no recuerdan si cuando lo hicieron sabían de los problemas del agua. «Tampoco preguntamos mucho, lo que no sabíamos es que no se podía beber del grifo. Pero, al final, sopesas todo y con esta calidad de vida, nos compensa», reconoce Fernando. Aquí tienen la casa que querían, en la que han trabajado, viven en la naturaleza, con animales.

El problema se remonta décadas en el tiempo en esta comarca burgalesa. Aythami Pérez Miguel
Imagen principal - El problema se remonta décadas en el tiempo en esta comarca burgalesa.
Imagen secundaria 1 - El problema se remonta décadas en el tiempo en esta comarca burgalesa.
Imagen secundaria 2 - El problema se remonta décadas en el tiempo en esta comarca burgalesa.

Pero han tenido que incluir hábitos a su rutina. «Cuando vamos a la compra nunca faltan las garrafas. Si cuadra que vamos a alguna gran superficie, cogemos garrafas grandes sí o sí, tenemos que aprovechar», reconoce Eva. Las garrafas que estos vecinos tienen en sus despensas no son las habituales de cinco litros, son de ocho. «Así tenemos para una temporada más larga», reconocen, «es que no podemos ni cocer unos macarrones con esta agua, incluso para eso necesitamos las garrafas, porque al evaporarse el agua, aumenta la cantidad de nitratos», explican.

Lo que hace esta pareja de vecinos de Los Barrios es reutilizar las garrafas, «si nos cuadra y podemos, vamos a Oña o a Quintanaurria, donde hay buena agua, y en la fuente las rellenamos. Pero, claro, las reutilizamos una vez como mucho, porque se supone que no se debe reutilizar mucho el plástico. Otro inconveniente, el gasto de plástico que hacemos así», añade Fernando.

Por supuesto, sus mascotas también beben agua embotellada, tanto su perro como las gallinas que tienen en la finca. «Ni los animales pueden beber esta agua. Aquí ya no hay ganado, pero los perros, gatos, alguna gallina que queda, tampoco pueden beberla», añade el alcalde Daniel Fontes.

Conectarse a otra red de agua

El alcalde de Los Barrios de Bureba es tajante, «la única solución que veo es traer el agua de fuera». Así que se está estudiando conectarse a la red de Pancorbo. El Ayuntamiento ya ha mantenido conversaciones con Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente), de la Junta de Castilla y León.

La red de Pancorbo llega hasta cerca del término municipal de Los Barrios de Bureba, la idea es hacer una conexión ahí para coger todos los pueblos del municipio el agua desde esta red.

El proyecto ya se ha elaborado con un arquitecto y el presupuesto asciende a unos 900.000 euros, ya que son casi 13 kilómetros de tuberías los que se necesita para conectarse a la red de Pancorbo. «Es un proyecto grande», reconoce el alcalde, «que salga adelante o no depende de la voluntad que tenga la Junta. Somos un Ayuntamiento pequeño, con un presupuesto anual de unos 300.000 euros, no nos podemos permitir en solitario un proyecto así».

Pero Daniel Fontes confiesa que sí aprecia «interés» en la administración regional por esta inversión. «Entendemos que es algo principal, pero es delicado», añade.

Sin tasa de agua

El proyecto se ha alargado tiempo, llevan ya nueve meses trabajando en ello. Fontes ha tenido que buscar las acometidas, se han vuelto a buscar los manantiales para volver a comprobar la calidad del agua, se ha elaborado una ordenanza y se cobrará por acometida unos 30 euros, para poder regular la tasa de agua.

En Los Barrios de Bureba como pueblo, no como municipio, no se ha cobrado nunca el agua. «Es un tema delicado porque la tasa reguladora es obligatoria cobrarla, pero no se puede cobrar tasa por agua de consumo cuando no se puede consumir. Igual algún año, si el consistorio tenía apuros, se cobraba, pero algo puntual. En algunas pedanías sí se cobra porque es algo que decide la junta vecinal», explica el alcalde.

Los nitratos en el agua

La Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de prevenir el efecto tóxico a corto plazo de los nitratos, estableció como nivel máximo permitido en agua potable un valor de 50 miligramos por litro. En España se regula de la misma manera. Los nitratos son una parte importante del estiércol animal, de las aguas residuales humanos y de los fertilizantes comerciales. Es, además, un peligro potencial para la salud en altas concentraciones.

Más allá del pueblo

Al igual que sus vecinos Eva y Fernando, el alcalde también explica cómo es convivir con este problema, «siempre que vas al supermercado, compras garrafas, de las grandes y de varias en varias y ahí las tenemos en casa para que no nos falte agua de beber o cocinar, algo básico. Lo más triste de todo es que lo tenemos como una costumbre», recalca.

En cambio, las piscinas sí se pueden llenar y para regar las huertas también sirve, precisamente por eso, por los nitratos. «Los niveles de nitratos que tenemos se deben a la agricultura intensiva. Esta es una zona de cultivo, pero no se puede comparar con Tierra de Campos, pero esto es un valle rodeado de montañas», explica el regidor.

Hermosilla, Cornudilla, La Parte son pueblos cercanos en los que tienen el mismo problema. «Sus opciones no son muchas, nosotros tenemos la suerte de ser un Ayuntamiento, para lo que es la zona, grande, pero estos son más pequeños todavía, con pocos vecinos y muchos estacionales. Así que están esperando a ver lo que hacemos nosotros y ver cómo pueden hacerlo, así que estamos en conversaciones con ellos», añade el alcalde de Los Barrios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Garrafas para beber, cocinar y asearse, así es vivir en el Burgos de aguas contaminadas por nitratos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email