Secciones
Servicios
Destacamos
En la provincia de Burgos viven muchos animales silvestres. Corzos, garduñas, erizos, águilas, buitres, cernícalos... Estos animales son salvajes y viven en libertad, pero en ocasiones pueden sufrir accidentes que les impidan continuar con su vida. Sin embargo, en Burgos hay un «hospital» para estos animales, que llegan allí con la intención de recuperarse y ser reintroducidos en el medio natural del que proceden.
Por tanto, si una persona encuentra un animal silvestre herido en la provincia de Burgos o cualquiera de Castilla y León, es posible intentar curarlo. Para ello, se puede optar por llevarlo directamente al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la provincia, situado en Albillos. Esta instalación funciona gracias a la Junta de Castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural y no tiene coste para la persona que lo lleva.
El CRAS de Albillos se ubica en la calle Río Cabia, a pocos kilómetros de Burgos. En el centro sólo recogen animales silvestres, no domésticos ni exóticos. Además, al funcionar como un hospital no recibe visitas. El horario de apertura es de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 y los sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
Noticias relacionadas
En él se trata de recuperar los máximos datos posibles acerca de cada ejemplar, como su sexo, especie, dónde ha sido encontrado... y, al ser reintroducido, se realiza en la zona donde apareció. Además, se sueltan anillados, para mantener cierto control sobre la población de animales silvestres de Burgos.
Sin embargo, si una persona encuentra un animal silvestre herido o indefenso, como un pollo, una cría o un huevo, también puede avisar al servicio de Medio Ambiente de la provincia. Desde esta unidad se pueden hacer cargo del animal y transportarlo hasta el CRAS para su tratamiento. Además, en este hospital también recogen cadáveres, a los que hacen autopsias para descubrir las posibles causas de su muerte.
En Burgos existen 15 oficinas comarcales de Medio Ambiente. Cada municipio de la provincia pertenece, geográficamente, a una, por lo que se debería llamar a la más cercana al lugar donde ha aparecido el animal herido, indefenso o muerto. Estos son los 15 centros:
Aranda de Duero. Calle San Esteban, 1. 947 512 791
Burgos. Plaza Pedro Maldonado. 947 214 105
Covarrubias. Calle Víctor Barbadillo, 7. 947 406 610
Espinosa de los Monteros. Carretera de Baranda. 947 120 500
Huerta de Rey. Plaza Cayo Molinero, 1. 947 388 485
Villasur de Herreros. Plaza Mayor. 947 429 269
Lerma. Plaza Santo Domingo. 947 171 206
Medina de Pomar. Avenida de la Ronda, 36. 947 191 945
Miranda de Ebro. Calle de la Estación, 25. 947 347 482
Oña. Calle Ronda, 4. 947 300 011
Pradoluengo. Avenida Dionisio Román Zaldo. 947 586 054
Quintanar de la Sierra. Calle General Jordana, 85. 947 395 191
Salas de los Infantes. Calle José Martínez, 2. 947 380 326
Sedano. Casa del Parque Hoces Alto Ebro-Rudrón. Calle Iglesia, 45. 947 150 295
Villarcayo. Calle San Roque, 42. 947 131 905
Respecto al transporte de estos animales, los trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente suelen llevarlos en cajas de cartón. Estas se transportan cerradas pero cuentan con agujeros para facilitar la respiración del animal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.