Dos bebés jugando. Manuel Laya.

Dos muertes por cada nacimiento, Burgos no consigue cambiar su crecimiento negativo

Casi el 90% de los fallecidos tenía más de 65 años. Las mujeres de entre 30 y 39 años son la franja de edad con más hijos en mayo

Ruth Rodero

Burgos

Domingo, 21 de julio 2024, 09:33

El mes de mayo ha vuelto a dejar más fallecimientos que recién nacidos en la provincia burgalesa. Por cada persona que nació en Burgos durante este mes fallecieron, aproximadamente, dos personas. Esto confirma la tendencia que, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, indican que el saldo vegetativo sigue siendo negativo en la provincia en este 2024.

Publicidad

Durante el quinto mes del año nacieron en Burgos 169 bebés, por el contrario, fallecieron 349 personas en este mismo periodo. En cifras absolutas, en Burgos han muerto en los cinco primeros meses del año 1.818 personas.

En cuanto a los alumbramientos de nuevos burgaleses la cifra se queda en 879 en este periodo de tiempo. Si comparamos ambas cifras el resultado es que se han registrado más de dos muertes por cada nacimiento en la provincia. Las previsiones ya indican que en Burgos habrá más ancianos, más madres más jóvenes y más población extranjera.

El 89% de los fallecidos tenía más de 65 años

En este mes de mayo, en Burgos, perdieron la vida 349 personas, de ellas 312 eran mayores de 65 años, es decir, el 89,39% de los fallecidos superaban esta edad. Sin embargo, la cifra más alta de defunciones se dieron entre mayores de 90 años, con 124 muertes, y entre 85 y 89 años los fallecimientos ascendieron a 59.

En cuanto a los menores de edad, el INE no registraba en mayo la muerte de ningún niño de entre cero y 18 años. Si bien es cierto que en el cómputo de los cinco primeros meses de 2024 suman tres muertes de menores, un niño de entre 0 y 4 años y dos niñas de entre 10 y 14.

Publicidad

Las mujeres de entre 30 y 39 años, las que más hijos tienen en mayo

El número de nacimientos en Burgos cayó durante el pasado mes de mayo con respecto a los datos de abril, cuando nacieron siete bebés más (176). Con respecto al mismo mes de 2023 el número de nacimientos fue mayor, pues en mayo del pasado año fueron 164 los alumbramientos. En el acumulado del año, la provincia ha registrado un 68 nacimientos más que en el mismo periodo de 2023.

Por edades, en Burgos no se ha registrado ningún nacimiento en mujeres menores de 15 años, mientras que en el tramo de edad de 15 a 19 años han sido 16 las mujeres que se han convertido en madres en mayo, la cifra más alta en este tramo de edad en lo que va de año.

Publicidad

En la horquilla de 20 a 24 años se ha registrado 10 nacimientos este mes, cifra similares a las de meses anteriores. Además, 27 mujeres de entre 25 a 29 años han sido madres. Los tramos de edad con mayor natalidad son los que van de 30 a 34 años, con 54 bebés alumbrados, y de 35 a 39, con 53 nacimientos.

Estos nacimientos suponen un pequeño descenso con respecto a los nacimientos de mujeres de entre 30 y 34 años que en meses anteriores. De esta forma, en abril fueron 67 las mujeres de esta edad las que tuvieron un hijo, mientras que en marzo fueron 53, una menos. En el tramo de 35 a 39 el número de alumbramientos fue el mismo en los dos meses (53)

Publicidad

Entre los 40 y 44 años hay 19 mujeres que han sido madres y de 45 a 49 años se suman otras tres. Este último grupo etario solo suma nacimientos en este mes de mayo y en el de abril (uno).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad