La gastronomía de Burgos esconde un importante elemento cultural que marca el ritmo de cada comida y funciona como un complemento más que influye en los sabores, aromas y texturas. Se trata del vino. Se ha convertido en uno de los productos estrella de toda la provincia, siendo un escaparate perfecto como destino turístico.
Publicidad
Las dos denominaciones de origen de Burgos se han afianzado como potencial de sus respectivos territorios para ganar presencia de turistas. Ribera de Duero y Arlanza son las dos joyas que demuestran la importancia de este producto en la comarca.
Además de estos sellos de calidad, la provincia burgalesa recibe cada año numerosos premios que acreditan su apuesta por esta bebida. Es el caso de la Bodega Hermanos Sastre y Carmelo Rodero, quienes han recibido el premio de 'Mejor tinto con crianza' y 'Premio especial del año' respectivamente.
Este galardón ha sido entregado por la Guía Vinos Gourmet del Grupo Gourmets. Manual pionero de las guías de vinos españolas, que muestra cada año la información más actualizada del sector vinícola. Uno de los principales valores de los premios de la Guía Vinos Gourmets es la elección de los galardonados, a través de los votos recibidos por medio del cupón de voto encartado en cada Guía. El Grupo Gourmets se limita a cuantificarlos y dar constancia de la elección de los premiados cada año.
El pequeño pueblo burgalés de La Horra esconde en su territorio una bodega con mucha historia. Su nombre es Bodegas Hermanos Sastre y se constituyó en el año 1992, momento en que la familia Sastre decidió fundar una pequeña bodega donde elaborar el vino procedente de sus primeras 23 hectáreas de viñedo.
Publicidad
A partir de entonces, mantienen la elaboración tradicional y de máximo respeto hacia la tierra, con la que buscan la producción de vinos de calidad y carácter único. Un carácter nacido de la tierra de La Horra y de sus viejos viñedos, que ofrece el gusto y el placer de cada añada.
Esta pasión y respeto por el vino les llevó poco a poco, temporada tras temporada, a ir creciendo y elaborando diferentes variedades de vinos, los cuales los dividen en dos categorías, 'de Pueblo' y 'de Parcela'. La primera de ellas está formada por cuatro tipos de vinos distintos pero comparten una característica, todos ellos salen de las 45 hectáreas de viñedo ubicados en pleno centro de la Denominación Origen Ribera del Duero, protegidas por una espesa masa de pinares. En este grupo se encuentra el vino blanco 'Flavus', 'Rosado', 'Roble' y 'Crianza'.
Publicidad
El segundo grupo, 'de Parcela', también está compuesto por cuatro variedades. Vinos de las parcelas propias de la bodega, cada una de ellas poseen peculiaridades distintas, con una combinación de clima, suelo y edades que permiten vinos especiales. Dentro de este están el 'Pago de Santa Cruz', 'Gran Reserva', 'Regina Vides' y 'Pesus', vino galardonado como 'Mejor tinto con crianza'.
La otra bodega que ha conseguido galardón en la Guía Vinos Gourmet ha sido la Bodegas Rodero, más en concreto el propio Carmelo Rodero por ser «el bodeguero de larga tradición en la Ribera del Duero por su saber hacer en vino», como destaca la Guía. Dicha condecoración ha sido entregada como 'Premio especial del año'.
Publicidad
Para saber el por qué de este galardón a Carmelo hay que conocer su historia. Este bodeguero burgalés pertenece a una larga estirpe de viticultores de la ribereña localidad de Pedrosa de Duero. Su infancia transcurre entre viñedos y lagares y sus primeros recuerdos evocan a sus abuelos elaborando vino a la manera tradicional.
Tal era la pasión de Carmelo que comenzó a invertir sus primeras ganancias en nuevas plantaciones de viñedo, hasta que en 1990 inició su propia andadura, respaldado por su esposa Elena. Juntos apostaron por el futuro y la calidad sabiendo que la base de un gran vino se encuentra siempre en la excelencia de sus «perlas negras», que es como a Carmelo le gusta denominar al fruto de sus viñas.
Publicidad
La búsqueda de la calidad se ha visto recompensada con galardones a nivel nacional e internacional a cada uno de los caldos elaborados desde entonces por Bodegas Rodero, y como en este caso al propio burgalés. Y parece que este proyecto seguirá siendo Rodero ya que se ha unido una nueva generación, Beatriz y María, las dos hijas de Carmelo y Elena, quienes han heredado la pasión de sus padres.
Los vinos que componen Bodegas Rodero cuentan con una amplia gama de productos que abarcan desde jóvenes e intensos, hasta otros más maduros. El primero a destacar es el '9 meses', seguido del 'Crianza', 90% Cabernet y Sauvignon 10%, otro vino con las mismas características citadas anteriormente es el 'Reserva'. Sin olvidar el 'Pago de Valterreña' y por último, 'TSM', vino con 75% Cabernet, Sauvignon 10% y Merlot 15%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.