Secciones
Servicios
Destacamos
La Ruta del Vino Ribera del Duero se mantiene como la tercera oferta enoturística más visitada del país, según el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España. Con un total de 368.537 visitantes, el territorio ribereño se sitúa detrás de Rioja Alta y Penedés. Con una evolución ascendente, la región acumula desde 2008 casi 3 millones de enoturistas, habiendo incrementado en estos años alrededor de un 900%. Además, actualmente, Ribera del Duero sigue siendo la Ruta con mayor número de servicios, situándose en 2023 con un total de 344, un 10% más que en el ejercicio anterior.
Los datos del último año arrojan que el 67% de los turistas se corresponden a visitas a bodegas, frente al 33% que lo hacen en museos. En el caso de la procedencia de los viajeros sigue observándose una gran mayoría de nacionales, que superan el 90 % de quienes se desplazan a la Ruta. «Cabe destacar la importancia que mantiene Ribera del Duero en el cómputo regional puesto que supone el mayor atrayente de turistas en la comunidad autónoma. Más de la mitad de los enoturistas que visitan Castilla y León lo hacen para conocer esta Ruta», detalla el presidente de la Ruta, Miguel Angel Gayubo.
En el caso de los meses de mayor afluencia de visitantes, la Ribera se desmarca de los datos generales del resto de Rutas, imponiendo agosto como momento álgido frente a septiembre y octubre, meses en lo que se concentra la vendimia. El mes con menos turistas sigue siendo enero. Los datos del nuevo informe realizado por Rutas del Vino de España presentan un incremento notable del gasto total que se ha visto también reflejado en la Ruta del Vino Ribera del Duero. El documento indica que en 2023 se ingresaron 8'3 millones de euros en bodegas y museos, con un gasto medio de 32,7 euros.
Estas cifras suponen una pequeña parte de lo que los turistas invierten, puesto que, según el informe de Demanda Turística, también realizado por ACEVIN, el gasto en la Ribera del Duero arrojaría un impacto económico del enoturismo en el territorio de 165 millones de euros.
El presidente de la Ruta asegura que «los datos de visitas e impacto económico son una gran noticia, pero aún lo es más conocer que el grado de satisfacción de los turistas sigue siendo uno de los más alto del país». Para el representante de la organización, el mejor resultado es conseguir que los enoturistas sigan eligiendo regresar a Ribera del Duero para seguir disfrutando de sus bodegas, museos y demás establecimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.