La imprenta de la Diputación imprime multitud de trabajos diversos. AYTHAMI PÉREZ
Provincia de Burgos

La memoria burgalesa y la actualidad provincial se preservan en la Imprenta de la Diputación

Este servicio de la Diputación tiene una larga trayectoria encargándose de la edición del Boletín Provincial, pero también imprimiendo los libros más centrados en la historia, el paisaje y la idiosincrasia burgalesa

Lunes, 31 de enero 2022, 07:10

En una discreta nave de la ciudad de Burgos, un grupo de unas doce personas se encargan de una labor callada. Un trabajo crucial para el presente de la provincia de Burgos y que, además, traslada el pasado al futuro. Aquí, en la Imprenta de ... la Diputación de Burgos se realiza una actividad que reúne el presente con el pasado y el futuro.

Publicidad

La importancia de la Imprenta de la Diputación se aprecia en el tiempo, por su larga trayectoria y por el trabajo actual que deja un legado para que en el futuro no se pierda la memoria de la provincia.

Ver fotos

Galería. Vista cenital de la Imprenta. APM

La labor que aquí se realiza se podría dividir en dos partes diferenciadas. Por un lado está la elaboración, revisión, corrección, maquetación, diseño, organización y publicación del Boletín Oficial de la Provincia de Burgos (BOPBUR). Por otro lado encontramos la impresión de libros con marcado carácter provincial, folletos de los distintos servicios de la Diputación, carteles de distintas campañas, revistas, pero también juegos e, incluso, los dorsales de las competiciones organizadas por el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ).

La imprenta ha ido evolucionando al tiempo que lo ha hecho la provincia. Pero siempre se ha mantenido discreta. Un servicio que para gran parte de la población burgalesa pasa desapercibido pero que es fundamental para el funcionamiento de la provincia, como sentencia Borja Suárez, diputado encargado de este servicio.

Boletín Oficial de la Provincia

Instalaciones donde se prepara el Boletín Oficial de la Provincia. AYTHAMI PÉREZ

El 31 de diciembre de 2010 se imprimó el último Boletín de la Provincia. La afirmación no es totalmente cierta, pero a partir de 2011 el sistema cambió. El boletín pasó a ser exclusivamente online. Solo se imprime físicamente alguna copia, una tiene que quedar en papel obligatoriamente para el Archivo Provincial. Antes se imprimía un boletín por cada Ayuntamiento y se distribuía todos los días. Eso ha cambiado, pero no quiere decir que se haya eliminado cargo de trabajo.

Publicidad

El boletín recoge y concentra toda la actividad municipal de la provincia burgalesa. Las personas encargadas de su elaboración conocen la importancia de este elemento y trabajan con esa responsabilidad. Y todos ellos se encuentran en la Imprenta de la Diputación. Los anuncios que llegan son revisados para comprobar incongruencias. Además, son corregidos por dos personas que los revisan varias veces. Después se encargan de su organización por secciones, servicios. Otras personas los organizan, los publican en la plataforma.

El Boletín se publica ya exclusivamente online. APM

Todo queda registrado. Para que una persona pueda consultar un anuncio de hace años es necesario que los trabajadores de la Imprenta hayan hecho un trabajo previo de organización y registro. Una labor importante, ya que así queda visible para consulta la actividad municipal de la provincia. El gerente de la Diputación se muestra satisfecho de los plazos actuales, se han reducido considerablemente con la modernización de los sistemas y los anuncios tienen que esperar menos para ser publicados. «El Boletín tiene una importancia crucial, no deja de ser el elemento diario donde tiene reflejo toda la provincia y todos y cada uno de los Ayuntamientos», apunta Suárez.

Publicidad

Pero no solo eso, Juntas Vecinales, comunidades de regantes, mancomunidades. Todos los anuncios de estas entidades también acaban en el boletín. La imprenta no hace ruido, es un lugar pequeño pero trascendente.

Voz burgalesa

Los trabajos de más marcado carácter burgalés se imprimen aquí. APM

Además de encargarse del servicio del Boletín, servicio que la Diputación está obligada a prestar, la Imprenta es el reflejo de la provincia, su voz, la transmisora de cultura, tradición, historia, idiosincrasia. Recoge el espíritu local y provincial, algo relevante y laborioso para una provincia con más de 370 localidades.

Publicidad

Son cientos y muy diferentes los trabajos que se imprimen aquí. «Muchos servicios de la Diputación se apoyan en la imprenta», explica el diputado Suárez. Se imprimen los dorsales para los eventos deportivos del IDJ, pero también memorias, calendarios. Folletos, trípticos y carteles de campañas. Y por supuesto, se encarga de imprimir y publicar determinados libros. Cubre con este servicio el hueco que quedaría vacante de libros más relacionados y centrados con la provincia.

La inversión coherente y meditada en tecnología es clave en su funcionamiento. APM

«La imprenta no es competencia de editoriales privadas», asegura Suárez, «hay iniciativas que no son rentables para el sector privado, pero tienen que ver la luz». Ahí es donde entra la Imprenta de la Diputación, encargándose de dar vida a libros centrados en la provincia, en un episodio histórico, en archivos, fotos de la provincia, tradiciones, folclore, medio ambiente.

Publicidad

Se trata de ediciones pequeñas, si tenemos en cuenta el mercado editorial. Pero la función de estos libros salidos de esta imprenta no es la rentabilidad, es mantener la memoria burgalesa. También dar a conocer algún punto de la geografía provincial, algún suceso. Ayudar a la provincia a conocerse mejor y a que la conozcan mejor. Dejar registro de los estudios, del pasado. Sobre todo, estos libros corresponden a autores de la provincia. «Se hace así una labor de preservar el patrimonio muy interesante», asegura el diputado.

Todo ello con una calidad extraordinaria que ha ido mejorando con el avance de la tecnología, una labor de la que se encarga personalmente el gerente. Implicado con la mejora de todas y cada una de las máquinas, impresoras, encuadernación. Junto a algún empleado ha realizado viajes a ferias para conocer las novedades y hacerse con la mejor tecnología. «La Imprenta ha hecho una evolución muy sensata. Ha incorporado nuevas tecnologías. Ahora es un servicio realmente rápido y eficaz y muy bien gestionado», asegura Suárez. Todo ello tiene su origen en el compromiso de los que allí trabajan.

Noticia Patrocinada

En la imprenta se conservan las máquinas más antiguas que la dieron comienzo. APM

El recorrido por sus máquinas es un reflejo de la historia de este lugar. Unas máquinas antiguas que se preservan aquí con mimo, cuidado y respeto. Una tecnología que ha servido incluso para exposiciones. «Es un servicio discreto, pero muy valorado. Su función no es dejar de ser discreto, sino ser sustento de la Diputación», añade Suárez.

La labor de difusión de la provincia no sería posible sin este servicio. La labor de difusión tanto fuera de sus fronteras como la transmisión de conocimiento dentro de ellas. La Imprenta, como correa de transmisión del patrimonio burgalés, tiene un papel fundamental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad