

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan José Martín García, profesor Área Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos ha publicado el libro 'De San Roque a Zubiaga, de San Antonio a Vizcarraya. Pradoluengo Patrimonio Industrial', con el objeto de recuperar, conservar y proteger el patrimonio industrial de la locadlida burgalesa.
Editado por la Diputación de Burgos, deja constancia de la enorme riqueza generada en todas sus vertientes, y durante más de quinientos años de Historia, por el Patrimonio de la Industria Textil de Pradoluengo, cuyas manufacturas se distribuían por toda España.
El profesor e investigador de la UBU, destaca en su obra «la particularidad de este bien patrimonial y cultural dentro del contexto burgalés y castellano, lo que le otorga una enorme relevancia para sus respectivas sociedades desde el punto de vista material e inmaterial». En sentido, la diputada provincial, Raquel Contreras, afirmó durante la presentación de la edición, que: «Es un trabajo magnifico que no se puede perder».
El libro se estructura en capítulos dedicados a estos aspectos patrimoniales: el contexto histórico de esta actividad industrial y su importancia en la historia económica española, configuración de su extenso patrimonio inmueble (hilaturas, batanes, tintes, obradores, fábricas, secaderos, lavaderos, etcétera); recopilación del patrimonio mueble aún existente (ramblas, telares, zarpiaderas, coneras, planchas, emborraderas, diablos, etcétera); constatación del patrimonio documental y audiovisual (archivos de empresa, fotografías, protocolos notariales, documentos de contabilidad, etcétera); y apuntes sobre el rico patrimonio inmaterial generado durante este medio milenio de Historia (canciones, literatura, lenguaje, cultura obrera y empresarial, etcétera), «una serie de elementos singulares que sería interesante conservar y poner en valor», apostilla el autor.
Juan José Martín García lleva más de 30 años investigando sobre el patrimonio material e inmaterial de Pradoluengo, que centra varias de sus publicaciones en las que divulga esta riqueza singular y advierte del progresivo deterioro sufrido en los últimos años, destacando su singularidad y las potencialidades que su puesta en valor ofrecerían para el desarrollo turístico y socioeconómico de Pradoluengo y su comarca.
Por último, el autor hace un llamamiento a las distintas administraciones públicas competentes en la salvaguarda de este Patrimonio Industrial: Ayuntamiento de Pradoluengo, Junta de Castilla y León, Gobierno de España y Unión Europea para la conservación y protección de «un patrimonio especial, entrañable, y mágico, en riesgo de perderse totalmente si no se actúa con prontitud».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.