Partido Popular y Ciudadanos, grupos que conforman el equipo de Gobierno de la Diputación, han presentado los presupuestos de la provincia para el año 2022. Unas cuentas que, previsiblemente, se aprobarán en el pleno de la institución, ya que entre los dos partidos suman ... mayoría.
Publicidad
El presupuesto se sitúa en 137.635.800 euros, un 11,6 por ciento más que el del año 2021. Aumentan las operaciones corrientes, las operaciones de capital y disminuyen las financieras un 0,89 por ciento. Crecen las inversiones reales un 31,68 por ciento con respecto al 2021 y pasan a suponer el 10,54 por ciento del capital.
El gasto en personal supone el 31,44 por ciento del presupuesto y los gastos en bienes y servicios crecen un 11 por ciento en un año pasando a ser el 19,94 por ciento del presupuesto.
Noticia Relacionada
Tanto César Rico (PP), presidente de la Diputación, como Lorenzo Rodríguez (Cs), vicepresidente, se han mostrado satisfechos con unas cuentas que han tardado dos meses en confeccionar y ya han sido presentadas a la oposición y calificadas por estos de «continuistas». Algo que Rico y Rodríguez niegan. «No es un presupuesto continuista porque tiene novedades derivadas del pacto de Gobierno de Ciudadanos y PP», señala Rico.
Presidente y vicepresidente han repetido que son unas cuentas «para no dejar a nadie atrás». Rico ha resaltado que son unos presupuestos con una «inyección económica muy importante que va a contribuir al mantenimiento y creación de empleo. Es un presupuesto inversor y social para no dejar a nadie atrás con la crisis que nos asiste».
Rodríguez ha apuntado que pretenden «reactivar el mundo rural y que Burgos sea la primera provincia de Castilla y León en turismo». Pero ha recordado que su grupo provincial no dejará de trabajar y demandar que en los próximos presupuestos, los del 2023, se destine el 30 por ciento de los presupuestos para los municipios. Ha explicado que, con el aumento de la partida de Planes Provinciales pero teniendo en cuenta el 20 por ciento que tienen que aportar los pueblos, sí se llega a una inversión del 31,4 por ciento en municipios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las cuentas arrojan incrementos en Planes Provinciales. Se ha incrementado la partida en dos millones de euros, con lo que los Planes Provinciales para municipios asciende hasta los 21 millones. En el plan para entidades locales se incrementa en 500.000 euros la partida, con lo que asciende a los 5,5 millones. Supone que los Planes Provinciales de la Diputación pasan de 24 millones en 2021 (sumando municipios y entidades locales) a los 26,5 millones actuales (21 para municipios más 5,5 para entidades).
Tras las críticas de la oposición y alcaldes burgaleses por la reducción en el anticipo del dinero de Planes Provinciales, el equipo de Gobierno mantiene en el 60 por ciento el anticipo, pero se establece una cláusula para dar la opción de recibir el cien por cien. Si tanto municipios como entidades ejecutan en obra el cien por cien del proyecto dentro del ejercicio 2022, recibirán el cien por cien de su cuota de planes. «Es un acicate para que los pueblos puedan cumplir. Los planes siguen sin estar dirigido», recuerda Rico.
Publicidad
Se recupera el plan municipal de carreteras que estará dotado con 1,5 millones de euros para el arreglo de vías de titularidad municipal. Se suman los cuatro millones para el mantenimiento de carreteras provinciales.
Se ha creado una línea dotada con un milón de euros para la instalación de infraestructuras TDT. El objetivo es que llgue al mayor número de Ayuntmianeots y, posteriormente, «sirva para otras consideraciones que ya no corresponden a la Diputación en el ámbito de las comunicaciones», explica el presidente provincial.
Publicidad
Otra línea de especial relevancia es la llamada a luchar contra la exclusión financiera. Se destinarán 250.000 euros. La Diputación sacará a concurrencia competitiva esos 250.000 euros para que las entidades financieras que quieran puedan establecer cajeros automáticos en aquellos pueblos de Burgos en los que, habiendo tenido sucursal, se han quedado sin ellas.
«La partida más significativa del presupuesto es el contrato para la ayuda a domicilio, para hacer políticas activas de fijación de población, lograr que nadie se vaya de su municipio porque no está atendido», ha señalado Rico. Esta partida, sin embargo, se mantiene en las cifras del 2021, 6,1 millones de euros. (6.117.000 euros)
Publicidad
En esta materia, Sodebur gestionará otra línea de subvenciones para las empresas sociales que centren su actividad en ofrecer servicios que beneficien a las personas mayores y que ayuden en ese objetivo de mantener a la tercera edad en los pueblos.
Rodríguez, presidente de Sodebur, la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos, ha resaltado las líneas en las que se trabajará desde esta sociedad que cuenta con un presupuesto de 3.630.000 euros.
Noticia Patrocinada
Centrados en reactivar la economía, se realizará una campaña financiada con 1.271.000 euros con cuatro líneas que son el turismo, los planes de empleo, la promoción cultural y el fomento a la digitalización de empresas.
Dentro de estas líneas se han diseñado ayudas para la compra de suelo industrial en la provincia, se fomentará el trabajo con los grupos de acción local y habrá una partida para la transferencia de negocios. «Después de la crisis, los pueblos tienen un gran problemas de negocios que se están cerrando. Les ayudaremos con 200.000 euros para abonar el 70 por ciento de la transferencia», ha puntualizado Rodríguez.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.