Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 4 de febrero
Imagen de archivo de una intervención de Bomberos. BC

La Diputación de Burgos apuesta por la creación de un Consorcio de Bomberos para una gestión más rentable y eficaz

El diputado encargado de esta área asegura que los técnicos de la institución provincial recomiendan que se acabe con los convenios individuales y se pase a una figura de colaboración con todos los agentes implicados

Miércoles, 28 de octubre 2020, 08:22

La forma en que en la provincia de Burgos se prestan los servicios propios de los cuerpos profesionales de Bomberos necesita, en palabras del diputado Ramiro Ibáñez, responsable del área, un replanteo «imperioso».

Publicidad

La prestación de estos servicios en aquellos pueblos donde no se ... cuenta con un parque de bomberos municipal se realiza en la provincia mediante convenios. La Diputación de Burgos rubrica convenios con los Ayuntamientos que cuentan con parques como son Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero y con la Diputación de Álava. Además, la provincia cuenta con 19 parques de voluntarios de extinción de fuegos.

Actualmente, la Diputación tiene cerrado el convenio con el Ayuntamiento de Burgos pero, tras finalizar su vigencia el 31 de diciembre de 2019, todavía no se ha aprobado el convenio con Miranda y Aranda. La asistencia a los municipios de estas comarcas no está en peligro, como recuerda Ibáñez, si los bomberos profesionales tienen que acudir, lo hacen y, posteriormente, se pasa la factura de la intervención a la Diputación.

Actualmente, reconoce Ibáñez que los convenios con los Ayuntamientos de Miranda y Aranda se encuentran en revisión la secretaría general «para solventar los posibles reparos que haya puesto Intervención». Con demasiada burocracia, cambios cada cuatro años, diversidad de opiniones entre las partes a la hora de elaborar estos convenios, Ibáñez reconoce que «hay necesidad imperiosa de un Consorcio de Bomberos en la provincia».

La idea que persigue, y en la que trabaja este diputado, es la formación de un Consorcio de Bomberos en el que se integren todos los parques para gestionar a través de ahí las intervenciones. Ibáñez quiere hacer ver al resto de implicados que esta es «la solución más sostenible para los parques. Es la mejor figura posible para trabajar todos integrados. La aportación económica de la Diputación sería de esta forma más viable y eficaz», asegura. Es más, según apunta el diputado, «los técnicos de la Diputación también nos recomiendan que se acabe con los convenios y se busque una figura de colaboración».

Publicidad

Eso sí, Ibáñez apunta que el momento de emprender este Consorcio de Bomberos sería cuando acaben los convenios actuales, que tienen una vigencia de cuatro años. El firmado con el Ayuntamiento de Burgos finalizaría en diciembre de 2023.

En este Consorcio estarían implicados los Ayuntamientos con parques municipales de Bomberos pero también los propios parques. «Hay que escuchar sus demandas y sabemos que buscan la mayor profesionalidad de las intervenciones», añade Ibáñez. Los convenios que se firman ahora están «muy datados, atados y asentados pero la forma de lograr una eficacia económica y mayor practicidad es con el Consorcio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad