

Secciones
Servicios
Destacamos
El interés por los negocios del medio rural burgalés ha crecido en los últimos años. Así lo demuestran los datos que maneja Sodebur, la Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos, entidad perteneciente a la Diputación.
Sodebur ha notado un aumento de candidatos interesados en abrir un negocio en algún pueblo de Burgos u optar por la transferencia de uno que va a cerrar. Y este interés se ha materializado en la solicitud de ayudas. Sodebur tiene una línea de subvenciones dirigidas al fomento de la transferencia de negocios en el medio rural burgalés para la que ha crecido la demanda.
En 2023 esta línea de ayudas tuvo un presupuesto de 200.000 euros y el 60% de este dinero no se repartió por falta de solicitudes. Por ello, en el año 2024 se decidió bajar el montante a repartir. Se dejó en 160.000 euros «y nos habría hecho falta más dinero», reconoce Carlos Gallo, presidente de Sodebur.
La entidad ha vuelto a convocar esta línea de ayudas para este 2025 y, debido a este aumento del interés, se le ha dotado de mayor presupuesto, 250.000 euros. Suponen 90.000 más que en el año anterior.
Estas ayudas buscan paliar el problema existente en el medio rural de Burgos como es el de la pérdida de negocios en los pueblos. Algo que ocurre, sobre todo, por la falta de relevo generacional. El cierre de estos negocios conlleva una pérdida de calidad de vida. Además, se suma el problema que recalca Carlos Gallo, que cuando un negocio se cierra, es difícil reabrirlo.
Por eso, estas ayudas se dirigen a facilitar la transferencia de negocios en los pueblos de Burgos. Se concede una ayuda económica de, como máximo, 25.000 euros por beneficiario. Estos pueden ser aquellos que adquieran un negocio ya existente en alguna localidad burgalesa de menos de 20.000 habitantes, con la idea de continuar la actividad y prestando el servicio a la población. Se excluyen aquí los negocios agrícolas.
Los beneficiarios pueden recibir hasta un 70% del montante invertido como ayuda, en caso de ser empresa o autónomo de poblaciones de menos de 250 habitantes. El porcentaje se reduce al 60% para los que estén en poblaciones de mayor número de habitantes. El porcentaje de la ayuda se aumenta un 10% para negocios de fabricación y aprovechamiento de productos endógenos como recursos forestales, ganaderos, agrícolas y apícolas u otros. Eso sí, el negocio, para recibir la ayuda, debe mantenerse abierto, al menos, 18 meses. Además, se concederán 1.000 euros más por cada trabajador por cuenta ajena que mantenga la empresa, a jornada completa y sin reducir esta, al menos, también, durante 18 meses y solo para un máximo de tres trabajadores. Además, se premia que el solicitante sea una mujer o una persona menor de 35 o mayor de 50 años. En estos casos, se añaden otros 1.000 euros a la ayuda.
El objetivo de Sodebur es seguir trabajando para lograr el asentamiento de personas en el medio rural burgalés. Gallo asegura que, a lo largo del último año, se han asentado 77 personas en algún pueblo de Burgos y a los que se ha podido ayudar en los gastos de luz, notaria, a la hora de encontrar casa. Además, gracias al proyecto Arraigo, iniciativa con la que colabora la Diputación, «también se han trasladado al medio rural burgalés 147 personas más, que están asentadas. Puede parecer que no es mucho, pero es un trabajo costoso y que sí tiene repercusión», explica Gallo.
Pero seguir en este camino exige un trabajo conjunto con políticas orientadas el medio rural, «políticas globales que también sufraguen los gastos de asentamiento, por ejemplo», señala Gallo. Desde Sodebur, otras líneas de subvenciones en este sentido son la concesión de préstamos para financiar nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva, las ayudas dirigidas a fomentar la contratación de personas en el medio rural o la orientadas a ayudar a sufragar los gastos de asentamiento en pueblos de Burgos.
«Tenemos claros varios problemas que dificultan el asentamiento en los pueblos o el abrir o continuar con negocios. Hay muchas dificultades para encontrar empleados y es un auténtico problema el tema de la vivienda», reconoce el presidente de Sodebur.
En este sentido, se está haciendo un inventario de casas por pueblos para ver cuál es la mejor forma de ayudar a los Ayuntamientos a la hora de restaurar casas, construir viviendas sociales o cómo incentivar el alquiler y venta en el medio rural.
Además, también se ha hecho un inventario de negocios dentro de un estudio que arroja cuáles serán las comarcas con más problemas dentro de cinco años por el cierre de estos. La Bureba, por ejemplo, será una de las más afectadas. «Hay veces que vamos a pueblos y la gente nos comenta que ha pedido créditos cuando aquí ofrecemos microcréditos sin interés. Estamos trabajando mucho en dar a conocer todo lo que ofrece Sodebur», añade Gallo. Esto se hace, por ejemplo, desde la web vivoenunpueblo.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.