Secciones
Servicios
Destacamos
Las explotaciones ganaderas son las que más están sufriendo el estado de alarma instaurado a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. El sector primario burgalés se ha resentido menos en la agricultura que en la ganadería, así lo resume Susana ... Pardo, presidenta de la UCCL en la provincia de Burgos.
Explica Pardo que las explotaciones de ovino, caprino, bovino y porcino de la provincia se están resintiendo con motivo de la actual crisis. En Burgos esto se aprecia, sobre todo, en el sector ovino y bovino, que son las explotaciones que predominan en la provincia. Pardo explica que sí, «la gente sigue comprando carne para consumir en sus casas pero el cierre de la hostelería es crucial para estos sectores».
Hay productos, como el lechazo, el cochinillo o los grandes chuletones de vaca que se relacionan y se consumen, principalmente, en celebraciones familiares que ahora no se están produciendo y en comidas en restaurantes, cosa que en la situación actual tampoco es posible. «Hay ganaderos de corderos que me han comentado que tenían corderos vendidos y ahora no se los recogen», lamenta Pardo. Los intermediarios no quieren esta carne porque tienen las cámaras llenas, explica.
Ante esta situación, desde el sindicato que preside Pardo, la UCCL en Burgos, se opta por una intervención pública. De hecho, ya se ha remitido una carta al Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para que inste al Ministerio de Agricultura a poner en marcha una intervención pública en estos productos.
Pardo explica que esta intervención pública consistiría en la compra de los productos agrarios por parte de los organismos de intervención. Estos productos se almacenarían, se envasarían y congelarían o podrían servir de alimento para hospitales y residencias.
Por su parte, las exportaciones no se han cortado pero, aún así, las salidas de los productos burgaleses a otros países no compensan la gran pérdida que supone el cierre de restaurantes, hoteles y bares y la caída en las celebraciones sociales.
El problema de esta cuarentena para los ganaderos burgaleses se acrecentaría con la llegada de la primavera, donde el número de nacimientos en las explotaciones ganaderas es mayor.
Por su parte, el campo burgalés mantiene mejor ritmo aunque algunos productos, como la cebada maltera, también han notado la caída que supone el cierre de la hostelería. «La gente consume cerveza en casa pero se nota la caída en el cese de venta de cerveza en hostelería», explica Pardo.
Por el momento, el surtido de fertilizantes y otros productos no ha caído y se lo siguen suministrando. Siguen trabajando para suministrar alimento a la sociedad y cumpliendo todos los protocolos de prevención para evitar la expansión de la COVID-19. Emplean mascarillas, guantes, trajes de protección individuales y, además, dentro de las naves se respetan las distancias de seguridad. «No es fácil trabajar así», reconoce Pardo, pero señala que los ganaderos están acostumbrados, «los ganaderos son uno de los sectores en los que más se cuida la higiene y la protección pero desde antes de esta pandemia», explica la presidenta de la UCCL en Burgos.
Actualmente, el campo burgalés precisa un poco de agua pero todavía no es tarde para que empiece a llover, algo que se hará necesario para que las cosechas no sean malas. Muchos agricultores burgaleses están ahora preparando sus fincas para cultivos como las pipas, se está tirando mineral y luego se sulfatará.
Pardo quiere aprovechar estos momentos para animar a la gente a comprar local, algo que ayuda a nuestros vecinos productores y a la economía de la provincia burgalesa. «Además, tenemos que aprender a valorar el sector primario, ahora seguimos trabajando igual para surtir a todos de alimentos, somos clave y muchas veces se nos ningunea y no se nos valora», lamenta la presidente de la UCCL en Burgos.
Este momento, además, no ha sido aprovechado para subir precios, según apunta Pardo. Por ejemplo, el precio de la cebada maltera ha bajado, al igual que el del girasol y el precio del trigo se mantiene.
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.