Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos encara los dos últimos meses de 2023 con cuatro muertos menos en las carreteras que en las mismas fechas del año pasado. A pesar de ello, son 15 los fallecidos registrados en accidente de tráfico en las vías interurbanas de la provincia hasta el ... 29 de octubre de 2023. En esta misma fecha de 2022 la cifra de víctimas mortales ascendía hasta las 19. El último de los muertos se produjo este domingo 29, cuando un varón perdió la vida tras ser atropellado en Villasuso de Mena.
Además, también se han reducido los siniestros mortales. Si en 2022 se habían producido 16 este 2023 son 14 los accidentes con víctimas mortales. Sin embargo, el año no comenzó bien y parecía que se daba un paso atrás en cuanto a seguridad vial. En el primer semestre de 2023 las carreteras burgalesas se cobraron siete víctimas mortales. Esta cifra incrementaba en un fallecido los registrados en el mismo periodo de 2022. Además, mientras que en 2022 se registraron cinco siniestros mortales, en 2023 fueron siete los accidentes con muertos.
Esta cifra de fallecidos es la más alta del primer semestre del año de los últimos cinco. En 2019 se registraron cuatro muertes en carretera, mientras que en 2020 y 2022 fueron seis. En 2021 los fallecidos por un accidente vial en estas fechas ascendían a cinco.
En estos seis primeros meses fallecieron tres motoristas y cuatro usuarios de turismo. Pero la tendencia parece haberse ralentizado y, aunque Burgos fue la provincia que lideró las muertes en carretera durante el verano, los datos tras haberse consumido diez meses de 2023 mejoran los de 2022.
De todos los accidentes de este año solo uno ha sido múltiple, fue el registrado en Briviesca y en él fallecieron dos personas. Fue el accidente más grave de la operación especial de tráfico por el puente de agosto y tuvo lugar el mismo 15 de agosto cuando una madre de 48 años y su hija de 25 murieron en la AP-1 de Burgos, cerca de Briviesca. En el vehículo también viajaba el otro hijo con su novia, ambos de 17 años. La familia, de ascendencia portuguesa, regresaba a Francia cuando su turismo se salió de la carretera y comenzó a arder sobre las 09:25 horas.
Noticias relacionadas
Además, cuatro motoristas han perdido la vida. Todos ellos a consecuencia de salidas de vía o caídas. La primera de estas muertes se produjo en Aranda de Duero el 16 de marzo. Un hombre de 67 años falleció después de sufrir un accidente de moto en el kilómetro 155 de la N-IA, a la altura de la báscula. Allí fue donde el alertante indicó a emergencias que se habían encontrado al motorista en el suelo. Un mes después, el 17 de abril y en Villarcayo, perdió la vida un varón de unos 50 años. En este caso, en la CL-629, en el kilómetro 69, el 1-1-2 recibió una llamada que alertaba de una motocicleta en la vía, pero no había rastro del motorista. Más tarde dieron con el cuerpo del hombre, inconsciente pero vivo. Hasta el lugar del accidente se desplazó una UVI Móvil de Sacyl y el equipo médico de Villarcayo, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida del hombre que finalmente acabó falleciendo.
Otro de los motoristas fallecidos perdió la vida el 27 de mayo en la BU-P-8012 a la altura del pueblo burgalés de Torrelara. Un ciclista que circulaba por esa vía fue quien avisó de que se había encontrado un motorista que había sufrido un accidente y que el hombre se encontraba tirado en la carretera. El personal sanitario desplazado hasta el lugar solo pudo confirmar su fallecimiento en lo que parecía una salida de vía.
El 23 de agosto moría en el punto kilométrico 0.200 de un camino vecinal en Quintanarraya un varón de unos 50 años que transitaba por esta vía vecinal con moto cuando se salió y cayó a un arroyo seco. El personal médico que acudió al lugar del accidente solo pudo confirmar el fallecimiento del conductor.
Además, este verano, en el que Burgos ha registrado seis fallecidos en las carreteras liderando las muertes en accidentes de tráfico de la región, también perdió la vida una mujer atropellada por un tractor en San Millán de Lara. Ocurrió el domingo 6 de agosto cuando la llamada de un hombre al 1-1-2 alertaba que su mujer había sido golpeada por un tractor que circulaba con aperos en la parte delantera (utensilios de recogida de alpaca de paja) mientras se encontraba apoyada en un vehículo. El alertante indicaba que el accidente había ocurrido en el monte en Iglesiapinta, en el término municipal de San Millán de Lara. Los servicios médicos que se desplazaron hasta el lugar no pudieron hacer nada por la vida de la mujer, que falleció a consecuencia del atropello antes de poder ser trasladada a un centro médico.
Además de los catorce fallecidos en las vías interurbanas también se han registrado dos muertes en las calles de Burgos capital. El primero de ellos es el de un joven motorista que perdió la vida en la madrugada del 12 de agosto tras perder el control de su moto en el pasaje de Radio Popular. El varón, de 24 años, sufrió el accidente sobre las 6:10 horas y los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvar su vida.
La última victima hasta el momento es una mujer de 81 años que murió atropellada cuando cruzaba por un paso de peatones acompañada por su perro. El siniestro tuvo lugar el martes 29 de agosto en la calle Manuel Altolaguirre de la capital burgalesa. Según indican testigos oculares del suceso, la mujer cruzaba por el paso de peatones acompañada por un perro cuando un turismo la arrolló desplazándola algunos metros y quedando inconsciente en el suelo. A la llegada de las asistencias médicas del Sacyl la mujer recuperó la consciencia y pudo ser traslada al Hospital Universitario de Burgos en estado muy grave. Sin embargo, ya en el complejo hospitalario, no pudo recuperarse de las lesiones y falleció.
Además, el 10 de mayo se produjo un accidente que en principio pasó a engrosar la lista de fallecidos en accidente de tráfico, pero finalmente se descubrió que no fue el accidente el que causo la muerte de un hombre de 78 años, sino la muerte del hombre la que causó el accidente. Este hombre, que conducía su vehículo, sufrió un problema de salud por el que murió y que provocó que se saliera de la carretera y chocara con una señal en la N-234, en Revillarruz. Lo que un inicio parecía que entraba en la estadística de siniestros mortales quedó fuera al descubrirse las causas del fallecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.