

Secciones
Servicios
Destacamos
El golpe es importante. Burgos perdió 1.707 habitantes en 2020. No es el pero dato de la historia reciente de la provincia, pero duele de manera especial por el impacto de la pandemia de la covid-19, que marcará la evolución demográfica de la provincia en los próximos años. De hecho, se detecta un descenso de población en los tramos de edad correspondientes a los más mayores de nuestra sociedad, aunque también en los más jóvenes, ante la constante caída de la natalidad.
De acuerdo con los datos (provisionales) del padrón continuo publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a fecha 1 de enero de 2021 la provincia tenía 355.943 empadronados frente a los 357.650 que se registraban un año antes. Son 1.707 habitantes menos, tras un año en el que se había registrado un leve incremento de la población, 692 nuevos habitantes, aunque lejos de las caídas de los 3.000 de ejercicios como los de 2017 y 2016 (2.824 y 3.007, respectivamente).
La caída de la población se registra principalmente en los tramos de mayor edad, de modo que a partir de los 80 años, todos los grupos han sufrido una reducción salvo el tramo de 90 a 94, que ha subido hasta los 5.659 habitantes. La evolución demográfica propia, unida a la covid-19 que ha impactado de forma más cruel en los más mayores, explican como lógicos estos datos. Lo mismo que los descensos en los tramos de los más pequeños, por la caída de la natalidad.
Así, en Burgos hay 12.302 menores de cuatro años y 15.527 menores de diez años. Mientras, son 11.764 los mayores entre 80 y 84 años, 10.248 los que tienen entre 85 y 89 y 7.281 los mayores de 90. También se registraban, a fecha 1 de enero, 207 mayores de 100 años. Los grupos de edad más mayoritarios son los que van de 45 a 59 años, pues superan la cifra de 28.000, y les siguen con más de 26.000 los grupos de 40 a 44 y 60 a 64.
Otro tramo de edad que sufre descenso es de los burgaleses de de 29 a 39 años, donde se refleja tanto las reducciones de la natalidad como las salidas de los jóvenes a otros territorios en busca de desarrollo profesional y laboral. Y es que, según los datos del INE, 152.918 burgaleses están fuera de la provincia, en Castilla y León (15.225) o en otras regiones españolas (como los 45.684 en País Vasco o los 36.076 en Madrid).
Del mismo modo que Burgos pierde población cuando sus vecinos emigran, la gana cuando recibe 'emigrados' de otras provincias. De los 355.943 habitantes que recoge el padrón continuo, 20.169 son de origen castellano y leonés, siendo los palentinos la mayor comunidad, con 5.630 empadronados. Les siguen los vascos, con 18.303, y los madrileños, con 5.817, y superan la cifra de los 3.000 los andaluces y cántabros.
En el extremo contrario están los 97 ceutíes, los 104 melillenses, los 181 de las Baleares o los poco más de 300 murcianos y canarios. Además, en Burgos se cuenta con 28.801 extranjeros, procedentes principalmente de Rumanía (6.814), Bulgaria (4.056), Marruecos (3.063) y Colombia (2.216).
La población burgalesa se distribuye en 371 municipios, de los cuales, 164 tienen menos de 101 vecinos y 151 menos de 500. Hya también 30 localidades con hasta 1.000 habitantes, 16 con hasta 2.000 y 5 con más de 3.000 y menos de 5.000. Se conservan dos municipios con más de 5.000 habitantes (Briviesca y Medina de Pomar), y superando los 20.000 están Miranda y Aranda. Burgos capital completa la lista, con más de 100.000 vecinos, aunque este avance del padrón continuo no ofrece el dato concreto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.