Borrar
Urgente La exabadesa de Belorado declara a la jueza que no se lucró con la venta del oro
La provincia arrancó el año con más población de la que tenía en enero de 2019. PCR
Burgos recupera población en 2020 tras haber perdido más de 18.300 habitantes en una década

Burgos recupera población en 2020 tras haber perdido más de 18.300 habitantes en una década

Los datos definitivos a 1 de enero de 2020 muestran que la provincia tenía 355.693 habitantes, 264 más que un año antes | La llegada de personas de otros países, extranjeros o españoles retornados, contiene la pérdida de población en una provincia en la que mueren más personas de los que niños nacen

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 08:24

Burgos registra un ligero, ligerísimo aumento de la población. Los datos definitivos del padrón a fecha 1 de enero de 2020, facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadítica (INE), elevan la población de la provincia a 355.693 personas. Son 264 más que las registradas el 1 de enero de 2019 y suponen un leve respiro tras años de caídas constantes. Eso sí, a buen seguro será insuficiente para cambiar esa tendencia al descenso en un año marcado por una pandemia que ha asestado un importante golpe a la población, sobre todo a los más mayores de nuestra sociedad.

La provincia ha perdido 18.312 habitantes desde el año 2010, aunque ahora cuenta con 6.307 vecinos más de los que había en el año 2000. Las últimas dos décadas han estado marcadas por algunos dientes de sierra, aunque con una marcada tendencia al descenso. El siglo XX arrancaba con pérdidas de habitantes, pero se consiguieron frenar y se registró, como ahora, un repunte en la población, recuperándose en el año 2009 los 374.808 habitantes. Ha sido la cifra más alta del siglo y, desde entonces (y hasta ahora) solo se han registrado descensos.

Si estos son más contenidos se debe, principalmente, a la llegada de población del extranjero, tanto españoles retornados como sobre todo inmigrantes. El saldo vegetativo sigue siendo negativo. Con datos de 2019, en Burgos nacieron 619,89 niños por cada 1.000 fallecimientos y el índice de envejecimiento de la población alcanza el 175,5%. Además, si bien recibimos vecinos de otras provincias, el saldo migratorio interior también es negativo, pues se van más burgaleses.

Así, los datos ofrecidos por el INE muestran que en 2019 llegaron a Burgos 4.489 personas procedentes de otras provincias, principalmente de Madrid (650), Vizcaya (496), Álava (371) o Valladolid (259). Sin embargo, fueron 4.652 los burgalese que se fueron a otros puntos del territorio nacional. De nuevo, los destinos más habituales fueron Madrid (900), Vizcaya (481), Álava (367) y Valladolid (282). Sin embargo, el saldo migratorio exterior sale positivo, con 1.919 habitantes más.

La provincia recibió 3.749 personas procedentes del extranjero, de las cuales, 420 tenían nacionalidad española. Otras 697 procedían de paíeses de la Unión Europea, 495 de África, 401 de América Central y Caribe, 1.478 de América del Sur y 126 de Asia. Sin embargo, fueron 1.830 los residentes en Burgos que se fueron al extranjero, principalmente españoles (434) y habitantes con nacionalidad de la Unión Europea (939).

Mediana edad

De los 355.693 habitantes que tiene la provincia, 327.784 son españoles. Otros 14.236 proceden de países de la Unión Europea y 818 de países europeos fuera de la UE. Hay 5.595 personas nacionalizadas en América del Sur y 1.903 en América Central y Caribe. De África son 4.100, mientras que vivenen Burgos 992 asiáticos y 19 habitantes de Oceanía.

La edad media de los burgaleses son 46,72 años. Los tramos de edad con mayor población son los de 45 a 49 años (27.906) y 55 a 59 años (27.946). En la provincia hay 61.258 burgaleses menores de veinte años, pero son casi 85.500 los mayores de 65 años. Además, hay 7.280 mayores de 90 años y, de esos, 157 superan los cien años. Son 31.700 los jóvenes entre 20 y 30 años, algo más de 40.000 los que encuentran en la treintena y 55.000 los que tienen entre 40 y 50 años. El tramo de edad de 50 a 65 años abarca a más de 81.600 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos recupera población en 2020 tras haber perdido más de 18.300 habitantes en una década

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email