Secciones
Servicios
Destacamos
Preparados, listos, ¡ya! Solo han faltado estas palabras para dar por inaugurada la campaña electoral a las doce en punto de la noche. La carrera para elegir a los procuradores autonómicos el próximo 13 de febrero ha arrancado en Burgos este viernes con la ... tradicional pegada de carteles, en la que los candidatos burgaleses han escogido diversos puntos de la capital para dar el pistoletazo de salida oficial.
La mayoría de las formaciones políticas han elegido enclaves céntricos de Burgos. El PSOE ha convocado en el hotel Los Blasones, el PP se ha reunido frente al Fórum Evolución, Ciudadanos en el paseo de Atapuerca y el PCAS en los soportales de San Antón. Otros, como Unidas Podemos, ha preferido dar comienzo a la campaña en su sede y los recién llegados Vía Burgalesa-España Vaciada han salido desde Gamonal. Por su parte, Vox ha retrasado el acto a la jornada de este viernes por la tarde en la plaza del Cid.
Los partidos se enfrentan a un escenario similar al que se dibujaba el pasado mayo de 2019, aunque con matices. Esta vez se añaden nuevos jugadores al tablero, formaciones territoriales comoVía Burgalesa-España Vaciada en la provincia, que parte con buenas expectativas. Además, Vox ha ganado fuerza desde los últimos comicios y los sondeos les sitúan en tercera posición, mientras que Ciudadanos ha perdido apoyo entre los electores.
La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre el 13-F en Castilla y León rompe la tendencia de los sondeos previos. No deja satisfechos a todos pero apunta algunas cuestiones que coinciden con los números que barajan algunas de las formaciones.
Noticias relacionadas
Aythami Pérez Miguel
El PSOE aseguraba semanas atrás que sus sondeos internos le daban un empate técnico con el PP, lo que alimentaba sus opciones de poder llegar a gobernar en función de cómo sean los números de los posibles aliados. Ambas formaciones se van a dejar votos en manos de otras opciones políticas y la cuestión es cuánto voto fiel van a ser capaces de retener.
Según el CIS existe un elevado número de indecisos que resultará clave a la hora de inclinar el triunfo hacia un bloque o hacia otro. Y para ello los partidos tendrán que emplearse a fondo a lo largo de los 15 días de campaña que restan hasta la cita con las urnas. La encuesta apunta también que, con un hemiciclo de nuevo muy fragmentado por la irrupción de las formaciones territoriales y el mantenimiento de Ciudadanos y de Unidas Podemos, la época de las mayorías absolutas está muy lejos de regresar.
En mayo de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 796 mesas electorales repartidas por Burgos. El 13 de febrero próximo serán 730, según informa la Junta de Castilla y León. En Burgos existirían unas 840 pedanías pero no en todas existe siempre la oportunidad de votar. La medida afecta a las 51 donde en 2019 sí hubo mesa y donde este 2022 no la habrá.
Desde la consejería de Presidencia manifestaron que la opción más sencilla para estos vecinos es el voto por correo. Aunque aseguraron también que habilitarán transporte para facilitar a estas personas acudir a las urnas.
Los comicios del 13 de febrero, su diseño y organización es responsabilidad exclusiva del Gobierno autonómico. Algo que nunca había ocurrido en Castilla y León. En la comunidad los comicios autonómicos coincidían con otros municipales o estatales. Y, en el caso de las pedanías, había otra urna para incluir el voto para los alcaldes pedáneos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.