Secciones
Servicios
Destacamos
Se prevén malos tiempos para el sector de la construcción, aunque habrá que esperar para analizar cómo de malos. La expansión de la pandemia de la covid-19 ha pillado a buena parte del sector productivo con el pie cambiado y poco a poco se ... están empezando a ver las consecuencias. Sin embargo, todavía es pronto para saber el alcance final que tendrá la situación.
Así al menos lo defienden los responsables de las patronales de las promotoras inmobiliarias y de las empresas de reforma, dos sectores que a buen seguro no escaparán de la crisis que se está fraguando. Una crisis que, por cierto, arrecia cuando se estaba comenzado a recuperar el buen pulso en el ámbito de las nuevas promociones.
«En los últimos años habíamos recuperado bastante actividad», prácticamente paralizada desde 2008, explica Gonzalo López Recio, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Burgos. La mejor señal, sin duda, era la vuelta de las grúas a sectores en desarrollo, como Gamonal Norte.
Eso sí, ese paulatino regreso a la actividad se estaba produciendo tras muchos ajustes, empezando por la desaparición de numerosas empresas promotoras, que no aguantaron el envite de la crisis. A mayores, señala López Recio, la drástica caída de precios derivó en un ajuste de los márgenes de beneficio, que «se han reducido muchísimo». Además, las entidades financieras vigilan hoy con mucho mas detenimiento sus inversiones.
Por todo ello, el sector se ha vuelto más prudente y trabaja con garantías a largo plazo. Y en la situación actual, marcada por la «inestabilidad económica» y un sinfín de dudas en torno a la evolución de la pandemia, hacen prever un escenario «poco halagüeño». «Es muy difícil hacer previsiones» de cualquier tipo, pero parece claro que los proyectos que se estaban cocinando en los últimos meses quedarán «paralizados», con todo lo que ello implica. «Las promociones que ya estaban en marcha seguirán», porque ya estaban comprometidas y financiadas y, en muchos casos, vendidas en su práctica totalidad, pero hasta que no se disipen los nubarrones, no se prevén mucho movimiento, plantea el también vicepresidente de FAE.
«Tenemos muchas incertidumbres», porque se prevé una «crisis muchísimo más dura que la de 2008», cuya superación, a su juicio, dependerá «más que nunca de la ayuda europea». «Si no contamos con esa ayuda, vamos a sufrir muchísimo», señala.
Más información
Un escenario muy similar dibuja Vicente García, presidente de la Asociación de Empresarios de Reformas de la Construcción. Y eso a pesar de que el subsector al que representa aguantó bien la crisis de 2008. «Las reformas se resienten menos que las nuevas promociones», y la actividad es, en términos generales, más estable. Así se ha demostrado en la última década, en la que las actuaciones de reforma han ocupado durante mucho tiempo el espacio dejado por las nuevas promociones.
Aún así, está «claro» que también el sector de las reformas recibirá un duro golpe aún por cuantificar. «Va a haber mucho menos trabajo», sobre todo este año, ya que, normalmente, la campaña clave para las reformas es la de verano, que «se planifica entre marzo y mayo». «Esa planificación ha desaparecido», destaca García.
De momento, añade, se ha retomado parte de la actividad ya iniciada antes del estado de alarma, que era significativa tras un «buen comienzo de año». «El sector estará ahora mismo a un 50 o 60 por ciento de actividad», ya que todavía no se puede trabajar en comunidades o espacios donde se concentren vecinos.
A partir de ahí, habrá que esperar un tiempo para ver las consecuencias de la pandemia en un sector caracterizado en Burgos por la presencia de «un par de empresas grandes, varias empresas medianas y muchísimas micropymes y autónomos». Es decir, un sector muy vulnerable a los vaivenes económicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.