Las puertas del Teatro Principal de Burgos se iban a abrir este domingo para recibir a La Ortiga, el colectivo artístico afincado en Banyoles que tenía programado presentar a los niños burgaleses el espectáculo 'Kumulunimbu'.
Publicidad
Sin embargo, el telón no se levantará a las 12: ... 30 ni el patio de butacas se llenará de la ilusión de unos ojos inquietos esperando la aparición de los títeres para trasladarse hasta el comienzo de la historia de amistad entre una niña y una nube, que habla sobre la valentía, la injusticia, las migraciones y la permanente esperanza de sus protagonistas.
La emisión de un decreto por parte del alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, para cerrar todas las instalaciones culturales y deportivas de la ciudad para continuar luchando contra la expansión de la covid-19 impedirá que el Teatro Principal abra sus puertas en, al menos, siete días.
Esta decisión ha pillado un poco por sorpresa a Guillem Geronés, director artístico de la compañía, que mantenía la ilusión por poder viajar hasta Burgos. «Estamos viviendo muy mal este tema. Llevamos meses que no podemos trabajar. Algunos festivales han resistido pero otros muchos no. Se ha demostrado que la cultura es segura, pero siguen cerrando los teatros», lamentaba.
A pesar de ello, asume con deportividad este tipo de decisiones: «Sabemos que la situación es muy complicada y que se está gestionando como se puede». Además, asegura que están buscando «otras fechas» para poder representar a los burgaleses su espectáculo.
Publicidad
El 2020 no está siendo un año sencillo para el mundo de la cultura, en realidad para nadie, y Geronés reconoce que no estaban «preparados» para una situación así. «No teníamos un plan b y tampoco hemos querido tirar la toalla y dejar de trabajar en esto. Pero en los últimos meses estamos viviendo de las ayudas que está dando el Estado, buscando las ayudas de autónomos, porque no hemos podido facturar apenas nada, un 10% de lo que facturamos durante un año. Es muy difícil poder sobrevivir a todo esto», afirma.
El futuro, a pesar de las circunstancias, quieren pintarlo de un color más esperanzador. «Somos optimistas», asegura, pero sabe que con esta situación es complicado sacar adelante la «creación de un nuevo espectáculo», que es en lo que estaban inmersos.
Publicidad
«Tenemos muchas dudas, no sabemos si el año que viene será igual de complicado», se pregunta. Pero todo sin perder la ilusión de saber que podrán volver a trabajar. Para los más pequeños que les esperaban tienen un mensaje: «Esperamos poder ir a Burgos, nunca hemos estado y tenemos muchas ganas de ir y disfrutarlo todos juntos».
Con una semana más de tiempo en el calendario, pero las mismas dudas e incertidumbre, viven desde Salamanca la evolución de la pandemia en Burgos. Allí La Chana Teatro aguarda para saber si el día 29 podrán subirse a las tablas para representar 'Blancanieves'.
Publicidad
Desde tierras charras, Jaime Santos reconoce que esta situación la están viviendo como el resto de la población. «Estamos perdiditos, sin saber qué va a pasar, qué medidas se van a adoptar al día siguiente, si vas, no vas. Lo vamos llevando, al menos nosotros hemos ido teniendo trabajo», confiesa.
Noticias Relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
A pesar de que la época más fuerte se perdió para el mundo del teatro, Santos, director de la compañía, reconocer que «el otoño no ha sido malo». En cuanto a las medidas tomadas en Burgos, asegura que están «perdidos». «Yo ya no sé si estas medidas son efectivas, no son efectivas, qué sentido tiene que se cierren los teatros cuando no ha habido ningún caso... Lo que pasa es que una situación de difícil gestión», reconoce.
Publicidad
Jaime Santos asegura que hay compañeros que lo han pasado mal y hace mención especial a los técnicos y afirma que si los artistas antes vivían con la maleta hecha ahora más: «La temporada ya no se organiza con tiempo, ahora es de un día para otro. Yo sospecho que no podremos ir a Burgos, que se va a alargar».
Para la temporada del año que viene tan solo tiene dos 'bolos' cuando tendría que estar cerrada ya, pero a la incertidumbre reinante se le suma la necesidad de reprogramar todos los espectáculos aplazados por la covid-19.
Noticia Patrocinada
A los niños les pide «paciencia» y, aunque cree que la gente tiene «muchas ganas» la sensación que recibe desde el escenario «no es esa». «Con las mascarillas parece que estás actuando en un cementerio, te llega poco del público. Pero luego en los aplausos finales se nota la reacción, se ve que hay muchas ganas, pero con todas las órdenes que reciben los espectadores, la mascarilla y demás no es el estado emocional más interesante para ir al teatro», finaliza.
El telón ha caído. Las butacas quedarán desiertas y no habrá emociones que llenen la sala del Teatro Principal. Al menos, durante los próximos siete días desde esta medianoche. Después, quizás, el espectáculo podrá continuar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.