
Secciones
Servicios
Destacamos
Qué injusto es a veces el arte. Y si no, que se lo digan a Luis Roldán, sin duda una de las grandes escultoras del barroco español. Una mujer que, a pesar de ser una referencia absoluta, se vio obligada a vivir sin reconocimiento y morir en la más absoluta pobreza.
Nacida en una familia de artistas, Luisa aprendió desde muy joven los secretos de la escultura junto a su padre. De su mano fue progresando en su técnica hasta comenzar a trabajar por sí sola. No fue fácil, sin embargo. En aquella españa del siglo XVII, las mujeres continuaban siendo ninguneadas en multitud de ámbitos sociales, incluido el arte.
Hasta tal punto era así que la propia Luisa, una vez casada con el también escultor Luis Antonio Navarro de los Arcos, no pudo poner en marcha su propio taller. Trabajaba, sí, pero todas sus obras eran firmadas por su marido, su padre e, incluso, otros escultores coetáneos.
Así subsistió en Sevilla y Cádiz, donde realizó varias figuras religiosas para numerosas hermandades y templos. De hecho, hay quien cree que la Virgen de la Macarena, una de las tallas más emblemáticas de la Semana santa sevillana, es obra suya. No existe documentación que acredite tal extremo, pero lo cierto es que la talla mantiene una estética muy similar a la que en aquel momento mostraba Luisa al mundo.
Noticias relacionadas
Su vida cambió cuando fue invitada a ser escultora de la Corte de Carlos II en Madrid. En la capital del Reino trabajó mucho, dando respuesta a infinidad de encargos, pero se encontró con otro problema. La Corte no pagaba. Y sin parné no hay nada.
Así, y a pesar de que no le faltó nunca trabajo, a la pobre Luisa le tocó vivir en la indigencia, pidiendo prestado para comer y vestir y sin recibir el reconocimiento que sin duda merecía. Un reconocimiento que comenzó a llegar, cosas del destino, el propio día de su muerte, cuando la Academia San Luca de Roma la nombró académica.
Sin embargo, ese nombramiento no levantó el velo de la historia y no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando comenzó a estudiarse su figura en profundidad. A partir de ese momento, comenzaron a documentarse multitud de obras que se creía eran de otros artistas y que en realidad fueron realizadas por Luisa, quien hoy, con total merecimiento, está considerada una de las grandes referencias del barroco español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.