¿Altomedieval o visigoda? Esa es la cuestión que los historiadores del arte llevan dilucidando casi un siglo sobre la época a la que corresponde la ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas, en el corazón de Burgos.
Publicidad
Ambos bandos tienen argumentos convincentes ... para defender su postura sobre la datación del templo, pero lo cierto es que no se ha conseguido alcanzar ningún consenso y la polémica sigue aún abierta en 2023.
La arquitectura que se observa hoy en día es tan solo la cabecera y los transeptos de una iglesia más grande -de la que se pueden ver los cimientos- que pertenencia a un convento femenino abandonado en el siglo XIV.
Noticias relacionadas
Elena Rodríguez
Elena Rodríguez
Elena Rodríguez
Así, en 1927, un coleccionista de arte y un clérigo burgalés redescubren esta iglesa en 1927 y rápidamente se dan cuenta de que están ante algo especial que merece ser estudiado y, tras un primer estudio, piensan que podría tratarse de una construcción del s.X-XI.
Pero en los años 40, la duda aparece tras una serie de excavaciones en las que se encuentra una necropolis y en ella se descubre una tumba con un jarro de época visigoda. Y ahí nace la disyuntiva aún confusa en nuestros días.
Publicidad
Uno de las premisas utilizadas por los altomedievalistas para decantarse por su teoría se basa en la comparación de este templo con una iglesia primitiva localizada en el Monasterio de San Pedro de Arlanza. Además, también exponen que la ermita no tiene semejanzas aparentes con las demás construcciones visigodas que existen en la Península Ibérica.
Los visigodistas no están de acuerdo. Afirman que no es posible saber cómo era esa iglesia anterior en San Pedro de Arlanza ya que no existen vestigios fiables y también apuntan a la hetereogeneidad que refleja entre sí la poca arquitectura visigoda conservada en el territorio peninsular.
Publicidad
Otro de los puntos de desacuerdo radica en las fuentes. Las primeras que hablan de esta ermita aparecen en 923 (siglo X), por lo que los altomedievalistas esgrimen que, si no hay constancia anterior, es porque la ermita data de esa época.
Los visigodsitas disienten con esta conclusión. Para ellos, la cita del templo en un documento que data sobre una donación de terrenos no quiere decir que pertenezca a la misma época en la que se escribió, ya que la iglesia ya podría estar construida.
Publicidad
Y, según estos, que no hayan sobrevivido registros de ella hasta nuestros días, teniendo en cuenta el trasiego de civilizaciones y guerras vividas desde entonces no prueba que nunca las hay habido, ya que se sabe que muchas fuentes de otros monumentos, templos y edificaciones existieron y se perdieron en la historia.
La tercera pata de este desencuentro temporal se puede encontrar dentro del propio templo, en un alto relieve adornado en el que se lee un nombre de mujer: Flamola.
Para los altomedievalistas, se trata de una pariente de Fernán González, del siglo X, una pista que podría ubicar el templo en dicha época. Los visigodistas coinciden en que la mujer podría ser pariente de Fernán González, pero aseguran que la presencia de ese nombre en la ermita no refiere a su fundado, ya que podría deberse a una donación posterior o una remodelacion financiada.
Publicidad
Por último, estos advierten que Flamola era un nombre muy común en ambas épocas, por lo que no quiere decir que se tratase de la misma mujer pariente del Conde de Castilla puesto que era una nominación usual entre la alta nobleza y la gente con poder, que a su vez repetían nombres en varias generaciones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.