
Secciones
Servicios
Destacamos
En Burgos no hay mar, pero se puede caminar por las olas. Estas no son precisamente de agua salada; sino más bien de baldosas y cemento. Se trata de la acera de la avenida del Arlanzón, un paseo que es evitado por muchos burgaleses debido a su estado, algo que lleva sin cambiar, al menos, una década.
La avenida del Arlanzón es una de las vías principales de la ciudad, transitada a diario por peatones, automóviles y autobuses a cualquier hora. Sin embargo, la acera de la vertiente derecha del río desde el puente de la autovía hasta el de Gasset cuenta con 80 árboles que, durante años, han moldeado la acera según sus propias necesidades.
Se trata de 80 ejemplares de la especie Platanus x hispanica, un tipo de árbol cuyas raíces crecen de forma superficial. Este factor, unido al paso de los años, favorece que se levanten las baldosas y se vaya deformando, poco a poco pero sin descanso, los 700 metros de la acera de la avenida burgalesa. El crecimiento de las raíces afecta, incluso en algunos tramos, a la calzada por la que transitan miles de vehículos a diario.
«Es horrible caminar por aquí», señala un burgalés que, de forma excepcional, ha escogido esta acera para llegar a su destino. Otro viandante, que espera paciente en una de las dos marquesinas de autobús que hay en esta acera, opina lo mismo. Le parece «fatal» el estado de esta acera de la avenida del Arlanzón y explica que, siempre que puede, cruza al otro lado de la calle para evitar este lado.
Muchas de las baldosas de esta acera están rotas y levantadas desde hace ya, al menos, una década. Las rajas se pueden ver cerca de cada platanero y algunas van de árbol a árbol. Esto puede provocar tropiezos y caídas a los viandantes, por ejemplo, o a los peregrinos, tal y como destaca otro burgalés que camina por la zona.
«Llevo viniendo a Burgos desde 2011 y no he visto ningún cambio», explica uno de estos peatones acerca del estado de la calle. Tal y como se puede observar en un paseo por la avenida, las únicas mejoras que se han realizado en la acera de la vertiente derecha del río Arlanzón han sido varios parches.
Noticias relacionadas
Con hormigón se ha tratado de solventar la rotura de las baldosas y allanar algo la acera, aunque no con mucho éxito o no por mucho tiempo. Además, estos parches llevan años colocados y, en algunos casos, hasta se han vuelto a rajar por el constante crecimiento de las raíces de los plataneros burgaleses.
El mal estado de la acera de la avenida del Arlanzón, subiendo por la margen derecha de la calle desde la plaza de Mío Cid, no es la mejor cuidada de Burgos. Además, tampoco es transitable para todas las personas, ya que los baches impiden el correcto andar de sillas de ruedas, carros de la compra, carritos de bebé, andadores o mochilas con ruedas, por ejemplo.
Otra de las cuestiones que impide que ciertas personas utilicen esta acera de Burgos son las dos marquesinas de autobús que se encuentran entre el puente Gasset y el de la autovía. Los peatones tienen, en estos casos, dos opciones muy limitadas: pasar por detrás de la marquesina a través de un hueco minúsculo (no llega a los 50 centímetros) o por delante, sorteando los árboles.
En ningún caso las personas en silla u otros elementos similares pueden circular por esta parte de la acera. Tampoco el estado de las baldosas ayuda a la buena circulación de los peatones por esta parte de la acera de la avenida del Arlanzón de Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.