Secciones
Servicios
Destacamos
Con mucha ilusión, y también con muchos nervios, una treintena de mujeres de diferentes cofradías de Burgos llevan un mes ensayando para que el reestreno de la procesión de la Virgen de las Angustias salga a pedir de boca. La procesión se incorporó a la ... Semana Santa de Burgos en 2018, pudo salir dos años, pero luego llegó la pandemia, así que las cofrades están deseando poder cumplir con su virgen.
Y es que la Procesión de la Virgen de las Angustias está protagonizada por mujeres. Son mujeres las costaleras que llevan a hombros la talla de Nuestra Señora de las Angustias, obra de Juan Manuel Montaño Fernández, y solo mujeres, explica José Ignacio Álvarez de Prado, maestro de ceremonias de la procesión. En total, son 26 las costaleras que desfilarán el Sábado de Pasión, acompañadas de entre 4 y 8 horquilleras.
La de Nuestra Señora de las Angustias no es la única procesión femenina de Burgos, pues el Miércoles Santo las mujeres también sacan a la Virgen del Armor Hermoso y Misterio de La Coronación de Espinas de San Lorenzo. Sin embargo, con la Virgen de las Angustias cada cofrade conserva el hábito de su cofradía, lo que da color a una procesión nocturna que parte, a las 22:00, de la iglesia de San Cosme y San Damián.
Las costaleras han estado ensayando durante un mes, en las tardes de los sábados y los domingos. Desfilan con cinco marchas, con cambios de paso, que tienen que entrar en el momento preciso, así que ha habido que ensayar. En la procesión hay cofrades ya veteranas, pero otras novatas, aunque en en general están todas nerviosas e ilusionadas, apunta Álvarez de Prado.
Y tienen relevo. La cofrade de mayor edad tiene 74 años y la más joven, 20, pero hay lista de espera con menores apuntadas. «Y todas con la misma ilusión», procesionar bajo un único manto, el de la Virgen de las Angustias, pero luciendo los colores de sus respectivas cofradías. Y en hermandad. «Esa es la idea» que auspició esta procesión del Sábado de Pasión, y que se mantiene viva pese al parón de la pandemia.
Más información
Ruth Rodero
BURGOS conecta
José Ignacio Álvarez de Prado admite que llegaban con «mucho miedo» a la Semana Santa de 2022 por ver cómo reaccionaba la gente. Algunas costaleras se han dado de baja, pues sus circunstancias personales han cambiado, pero ha habido incorporaciones, así que el sábado salen sin problemas. Eso sí, siempre que no llueva. En 2018, la lluvia estuvo a punto de impedir el estreno, pero la Virgen salió y procesionó.
El maestro de ceremonias anima a la ciudadanía a acercarse a conocer esta procesión, que recorrerá las calles del centro de Burgos. La salida de San Cosme y San Damián es espectacular, como también lo es el momento en el que se lanzan pétalos a la Virgen desde el campanario. Y con emoción viven las cofrades el regreso, cuando la Virgen se vuelve a depositar en la iglesia, donde está 15 días antes de la procesión, pues de manera habitual está acogida en Santa Dorotea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.