Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la huelga del pasado sábado, el sector del comercio trabaja en los parones del 23 y 24 de diciembre con el rabillo del ojo mirando ya a futuras huelgas. Y es que las negociaciones de los convenios del comercio se han convertido ... en un tablero de ajedrez y sindicatos y patronal empiezan a mover fichas con el objetivo de que su 'adversario' ceda para llegar a un acuerdo. De esta forma, si no se unifican todos los convenios del comercio (comercio de mueble, alimentación, equipamientos de la persona y el mixto), Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) planean modificar la huelga a las rebajas y a la campaña de los Reyes Magos. De esta forma, se sustituirían el 30 y 31 de diciembre por una doble jornada el 4 y 5 o el 5 y 7 de enero.
De consumarse ese planteamiento, los empresarios empezarían a sondear otras posibilidades como el cierre patronal del pequeño comercio. «La mejor manera para negociar no es ir con amenazas, porque no demuestra buena predisposición. Intentan amilanar con el que se tienen que sentar en la mesa. Eso no es de ser buena persona. Al final, si sigue así, decidirá el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla)», afirma el vicepresidente de la Federación de Empresarios de Comercio (FEC), Julián Vesga.
El entendimiento entre ambas partes aún no se atisba en el horizonte y los trabajadores han decidido parar en una de las campañas más importantes del año, la de invierno. «Lo del sábado fue un primer aviso y además salió muy bien», avisa Maribel Juárez, de CC OO. «Que no se haya manifestado la patronal demuestra que sí que les ha hecho daño», continúa el secretario de organización de UGT, Luis Gutiérrez.
Y tras la huelga de este sábado, el contacto, de momento, no ha existido entre sindicatos y empresarios, que siguen encasillados en el primer punto de la negociación, la unificación de los convenios. Aunque ninguna de las partes cede en su mensaje, las intenciones de solventar el conflicto imperan en CC OO, UGT y la patronal. «Algo tendremos que hacer, porque no queremos ir a la huelga sin más. Si vamos es porque los trabajadores lo quieren y así lo han demostrado el sábado», señala Juárez. «Estamos deseando sentarnos para perfeccionar los convenios, mejorar lo que tengamos que mejorar y llegar a un acuerdo. No podemos hacer más que ofrecerles la mano y decirles que nos sentemos cuando quieran», apunta Vesga.
La principal barrera ha sido desde las primeras reuniones la unificación de convenios. La patronal se agarra a la decisión de la asamblea de comerciantes, que por unanimidad, aprobó que no se unieran los convenios. Esa decisión choca con los sindicatos, que establecen como base para negociar el aunar todos. «No entendemos por qué nos dicen que no a la unificación. No son diferencias para no buscar un acuerdo con los días de asuntos propios, la regulación del trabajo del sábado por la tarde o la acumulación de la lactancia», ha resumido el responsable de acción sindical de CC OO Servicios de Castilla y León. Sin torcer el brazo se encuentran también los empresarios. «Creemos que es una cuestión de cabezonería. Los representantes sindicales se están olvidando de que 4.000 personas dependen de ese convenio y que si el conflicto se alarga no renovarán a muchas personas para la campaña de rebajas. Hay que pensar en las consecuencias», apostilla Vesga, que tiene claro que parte del origen de esta situación radica en las grandes empresas.
A esa afirmación han respondido hoy los sindicatos, que han asegurado que las contrataciones empezaron en el mes de diciembre y que los parones «no afectarían a esos trabajadores». «Son contratos a tiempo parcial y temporales, tampoco resuelven una situación concreta de las personas», ha continuado Sáez.
Más información
«Nosotros representamos al pequeño comercio. El problema viene porque empleadas de grandes compañías del grupo Inditex están descontentas con sus empresas al no tener convenio propio. Pero no tenemos que pagar el pato el pequeño comerciante. Nosotros no vendemos lo mismo que Amancio Ortega», lamenta el vicepresidente de la FEC.
Discrepancias aparte, ambas partes continúan a la espera de que el 'adversario' se ponga en contacto con él. La partida de ajedrez sigue su curso, aunque no saben quién tiene que mover ficha. El tiempo se empieza a agotar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.