Secciones
Servicios
Destacamos
«Las pretensiones para este nuevo convenio son justas y razonables. Perseguimos la unificación de todos los convenios de comercio existentes en la provincia de Burgos en uno solo de Comercio General, como tienen en el resto de las provincias de Castilla y León. Se ... trata de un mismo convenio para un mismo sector», han destaco los responsables de Comisiones Obreras y UGT en el encuentro que han mantenido con los trabajadores que se han acercado a la reunión para conocer el estado de una negociación que arrancó en marzo y en la que prácticamente no han avanzado.
Los propios representantes no lo ven con optimismo, por eso han informado del punto en el que se encuentra la mesa negociadora de los convenios del comercio de mueble, alimentación, equipamientos de la persona y el mixto. «Tras muchas reuniones sin ningún avance en las propuestas que ambos sindicatos hemos presentamos a la Patronal, nos volvemos a encontrar después de la reunión celebrada durante la jornada del 11 de noviembre con las mismas propuestas del primer día por parte de los empresarios. Su pretensión no es otra que dejar el convenio como un auténtico solar, eliminando los pocos derechos que tenemos ya reconocidos», han afirmado.
De esta forma, CCOO y UGT proponen un convenio de 4 años, con un 0,5% de subida cada año. Al final de este periodo temporal, el incremento salarial solo sería de un 2% en total. «Es lo mismo que se está acordando en el resto de convenios de comercio, cada año un 2% en Valladolid, Zamora, Palencia y León. Asimismo, quitar los complementos de las bajas significaría que si coges una baja cobrarías menos de la mitad de tu salario mensual», han anunciado los sindicatos.
«Nos parece indecente esta actitud de la patronal. Parece que se quieren reír de los trabajadores del comercio de Burgos y que seamos el blanco de sus recortes para mantener sus beneficios», han ahondado.
En el último convenio firmado la parte social entendió que la situación por la que estaba atravesando el sector requería de sacrificios por parte de todos, y se pacto una moderación salarial para mantener el empleo. «Este proceder nos ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo del 1,3% con respecto al IPC real de estos últimos 4 años. Ya es hora de revertir las cosas del lado de las personas trabajadoras. Regular los sábados, domingos y festivos de apertura, ya que ahora impera la ley de la selva, cada uno hace lo que quiera», sostienen desde CCOO de Servicios de Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.