Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La tipología de los documentos del Archivo de la Catedral es muy variada. AYTHAMI PÉREZ

La posada de la memoria burgalesa: partituras, recetas, bulas papales o privilegios reales

El Archivo de la Catedral de Burgos estrena canónigo archivero, Fernando Arce, que continuará con el estudio de la variedad de documentos que se conservan en este lugar privilegiado de la seo

Sábado, 7 de enero 2023, 09:18

La Catedral de Burgos es y fue epicentro de la vida de la ciudad de Burgos. Así que en el Archivo de esta encontramos documentos que nos indican todo lo que se vivió a nivel social y cómo reaccionaba la Catedral a todos los acontecimientos.

Publicidad

El documento más antiguo que se conserva data de 804, pero es una copia de un original. El original más antiguo está fechado en el 972. Trata sobre la venta que hizo un abad de Covarrubias a otra persona. «Es un simple contrato de venta, pero es un documento importante, que refleja la forma en que se hablaba, cómo se relacionaban, dice mucho de la época», explica el archivero Fernando Arce.

Pero el Archivo de la Catedral de Burgos sigue siendo un ente vivo. Anualmente se añaden archivos, participaciones, convenios, obras, asistencias a misas, acuerdos. El día que BURGOSconecta visita el Archivo, por ejemplo, dos investigadores se encuentran estudiando piezas musicales antiguas para preparar un concierto en la actualidad con esas partituras que se tocaban antiguamente.

Partituras, ventas de fincas, hay un abanico muy grande de documentos aquí conservados. Privilegios de los reyes, bulas papales, recetas. Documentos de fundaciones de capillas, las remodelaciones de estas, los curos que debía haber en cada capilla, las condiciones que pone el Cabildo para que se pueda construir una capilla, las misas a celebrar, las cuentas. «Absolutamente todo quedaba reflejado y así sigue siendo en la actualidad», asegura Arce.

Además, en la sección Documentos de Diversos Asuntos hay unos 4.000 documentos que no están catalogados en ninguna otra sección. Ahí encontramos desde temas de medicina, remedios para sanar dolencias, recetas para hacer tinta, formas de arreglar artilugios, cómo era la música de la Catedral o el culto... Pero es que este Archivo también ayuda a conocer cómo era la ciudad de Burgos, cómo se llamaban las calles, la ordenación, cómo se construían las casas…

Publicidad

Sellos para identificar los documentos más antiguos. AYTHAMI PÉREZ

Relevo

En 2022 Matías Vicario cedió las llaves del Archivo de la Catedral a Fernando Arce, el nuevo canónigo archivero. Matías Vicario acude todavía algún rato para ir ayudando a Fernando en esta transición. Después de 45 años de trabajo de Matías Vicario en el Archivo, Fernando Arce está «encantado de recibir la experiencia y conocimientos de Matías. Si no está él a ver cómo aprendo», reconoce.

Reconoce que este puesto se recibe con «alegría porque es algo muy bonito y, por otro lado, con miedo por todo lo que abarca y por poder seguir todo lo que se ha hecho hasta ahora», reconoce el nuevo archivero.

Publicidad

Matías Vicario, archivero durante 45 años, y Fernando Arce, actual archivero. AYTHAMI PÉREZ

Matías Vicario es consciente del «privilegio» que ha ostentado al tener acceso a toda esta documentación, pero «después de tantos años estoy cansado, no puedo aportar más, es bueno que venga don Fernando con nuevas ideas y renovación», asegura.

Desde que Matías Vicario comenzó su trabajo en el Archivo de la Catedral hasta la actualidad la forma de trabajar ha cambiado mucho, «entonces no teníamos un equipo formado por tres personas, como el actual, con Esther Pardiñas, María Jesús González y Tamara Pérez, y todo se hacía a mano, sin ordenadores», recuerda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad