Plaza del Rey San Fernando. JCR
Callejeando por Burgos

Los ocho siglos de historia de la plaza más antigua de Burgos

Con diferentes nombres y funciones lleva casi un milenio viendo la catedral fuese románica o gótica

Miércoles, 22 de mayo 2024, 07:24

La plaza del Rey San Fernando es una de la más popular de la ciudad, la más fotografiada, la que más veces sale reproducida en libros de texto, de historia, de arte, de religión, de urbanismo o de cualquier materia.

Publicidad

Tiene el honor de albergar ... una de las mejores catedrales del mundo. A lo largo de la historia ha sufrido diferentes transformaciones, pero la última llevada a cabo ya este siglo ha supuesto una de las mejores, pese a las críticas iniciales que tuvo.

La plaza del Rey San Fernando ha sido un lugar de reunión de personas a lo largo de todos los tiempos, desde el inicio de las obras en la catedral, allá por el año 1221 y su vista de la plaza desde las ventanas del Arco de Santa María es espectacular.

La plaza del rey San Fernando desemboca en la calle Nuño Rasura y de la plaza nace la calle Cadena y Eleta, que comunica San Fernando con la plaza de Santa María. A este lugar se accede por la calle de la Paloma y se puede descender hasta callejuela del Corral de los Infantes, uno de esos recovecos medievales más curiosos que tiene San Fernando. También tiene un acceso desde el paseo del Espolón por el arco de Santa María y por la breve calle que une el paseo con la plaza.

Hasta el año 1914 albergó el Palacio Arzobispal que restaba visibilidad a la Catedral. Primitivamente se conocía esta plaza con el nombre de plaza del Sarmental, luego por la del Arzobispo, más tarde por la que el Duque de la Victoria y desde hace poco menos de un siglo la del rey San Fernando.

Publicidad

Que como cosa curiosa ya contaba con calle este monarca, padre de Alfonso X el Sabio. Es una cuesta muy cerca de este emplazamiento, una pequeña callejuela que une en la calle Fernán González con la Plaza del Huerto del Rey y a la que le dicen la calle sin portales, porque solo tiene uno.

En siglos pasados, la plaza ha tenido diferentes formas, usos y hasta los años 90 del pasado siglo incluso tránsito de vehículos que cruzaban por la calle de la Paloma y las calles Nuño, Rasura y Asunción hasta Martínez del Campo. Por su larga historia fue escenario de buena parte de la historia de la ciudad y de hechos truculentos.

Publicidad

Crímenes

Dos crímenes famosos entre los hechos más extraños. Uno de ellos fraguado por el rey Pedro I, el Cruel, o el Justiciero que tuvo como marco sangriento esta plaza, según nos refiere Larruega en su libro, 'Memorias, políticas y económicas'. Ocurrió que el adelantado de Castilla, Garcilaso de la Vega, no quiso silenciar los chanchullos de don Pedro y de la Vega reto al rey. Garcilaso fue condenado a la muerte. T

También se repelió al ejército francés en 1808 en esta en este emplazamiento; el segundo crimen fue en 1869 cuando murió el gobernador Isidoro Gutiérrez de Castro víctima de una subversión entre la iglesia y el pueblo. el gobernador civil murió a palos y a patadas por una turba que quiso defender Catedral de los desamortizadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad