Borrar
Foto de familia del equipo de investigadores. JCR

El robot capaz de inventar y fabricar sus propias herramientas que se puede visitar en Burgos

El espacio expositivo permanente del MEH acoge unas jornadas en las que estudiar los desafíos de que los robots inventen maquinaria a través de la Inteligencia Artificial

Miércoles, 2 de abril 2025

Trasladar a la robótica la invención de herramientas y que en un futuro el género humano pueda tener «robots que las inventen», ya es una realidad incipiente. Y el ejemplo más clarificador es TIAGo, una máquina que ofrece soluciones a problemas, aún sencillos, «pero que en poco tiempo nos ayudarán a afrontar los desafíos que vienen en este tiempo», apunta el coordinador científico del proyecto europeo Meta Tool, Pablo Llanillos, que ha presentado hoy en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos este prototipo capaz de inventar y desarrollar procesos hasta ahora sólo de humanos.

El MEH ha acogido este miércoles el encuentro 'Robot Sapiens', que forma parte de las actividades de Meta Tool, un proyecto europeo que tiene el objetivo de desarrollar tecnologías innovadoras a partir del conocimiento de cómo «los humanos pasaron de usar herramientas a crearlas».

De hecho, el robot que fabrica herramientas es la demostración, según Llanillos, de que en «poco tiempo» sean los robots, los que hagan ese «salto cognitivo». En la actualidad, la inteligencia artificial permite hacer un «entrenamiento de esas herramientas» y el robot es capaz de generar su propio medio que le permita para realizar una tarea específica.

El desafío principal es «cómo hacer inteligencia artificial que interactúe con el mundo» y que el robot genere los medios que necesita. En este caso, el de TIAGo, para hacer una tarea muy simple como es idear un sistema que le facilite coger un objeto.

La máquina resuelve el problema fabricando una pieza sencilla a través de una impresora 3D. La solución está hecha, TIAGo toma la herramienta fabricada que le permite alcanzar una manzana tras idear y fabricar una pieza a través de la IA. El robot no es un humano, ha apuntado Llanillos, simplemente tiene la tecnología que le permite «hacer cosas que hasta ahora los robots no podían hacer», que es tener un poco de creatividad para cambiar lo que utiliza en su entorno.

Uno de los objetivos de esta jornada, como ha señalado el director gerente del Sistema Atapuerca, Rodrigo Alonso es situar al Museo de la Evolución Humana de Burgos «a la vanguardia nacional e internacional» para «dar a conocer diferentes proyectos» sobre el estudio de los orígenes del hombre.

Por su parte, el vicepresidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, José María Martell, ha afirmado que la ciencia es el motor del desarrollo de la sociedad y su «misión fundamental es mejorar la calidad de vida» de todos.

Ha destacado la importancia de que los investigadores «traspasen la frontera del conocimiento en un proyecto que combina la robótica, la inteligencia artificial, las neurociencias y la arqueología». Un proyecto que se inspira en el pasado de los humanos para entender cómo un robot puede «pasar dar este salto cualitativo entre usar herramientas y generarlas». En este sentido, el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell, ha subrayado que es importante destacar que es la tecnología es la que «nos hace humanos».

Los retos y la ética

Entre las cuestiones que se tratarán en las jornadas del MEH destaca la aplicación de la «neurociencia a la invención humana» que se concreta en la creatividad más que en un aprendizaje rígido. La jornada científica ha puesto de manifiesto, que es fundamental tener un debate profesional sobre la dimensión ética de estas tecnologías. Por este motivo va a debatir sobre el componente «deontológico de las investigaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El robot capaz de inventar y fabricar sus propias herramientas que se puede visitar en Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email