La retirada de los acebos, arrancados de raíz, de la calle Laredo ha echo saltar las alarmas entre los vecinos de Villatoro. En cuanto los operarios de Jardines de Burgos han comenzado a sacar los árboles, plantados en la mediana de la vía, los vecinos ... han empezado a movilizarse, al considerar que el Ayuntamiento de Burgos estaba quitándolos como consecuencia de la decisión de trasladar allí las barracas de los Sampedros.
Publicidad
Sin embargo, el concejal de Medio Ambiente explica que los árboles no se van a perder, sino que se están trasplantado. Y, además, se soluciona un problema que hacía tiempo que se había detectado: los acebos se estaban secando ya que la mediana no es el lugar idóneo para este tipo de árbol, al no disponer de suficiente masa de tierra para que prosperen como es debido.
Josué Temiño indica que, con independencia del traslado de la feria de atracciones a la calle Laredo, Medio Ambiente tenía que tomar una decisión sobre los acebos que quedaban vivos en la zona. Cierto es que son incompatibles con la instalación de las barracas, pero la única forma de garantizar su supervivencia era trasplantarlos ahora, pues de lo contrario, más adelante tendrían que cortarse.
Así que la semana pasada se humedeció bien el suelo y, este lunes, se ha procedido a la retirada de los árboles, con su raíz, para ser trasplantados a una finca próxima que es propiedad del Ayuntamiento. Allí, junto a los pinos, se crearán dos bosquetes, ha explicado Temiño, y los árboles contarán con espacio suficiente para desarrollarse, además de no generar futuros problemas de visibilidad.
Mientras, en la mediana de la calle Laredo se plantarán especies arbóreas más adecuadas, como setos, arbustos y aromáticas. Eso sí, no será ahora, sino cuando las barracas se trasladen al recinto ferial, en dos o tres años, según el compromiso del equipo de Gobierno, una vez decidido que la feria de atracciones se reubicará este año junto al barrio de Villatoro.
Publicidad
Temiño insiste en que lo ocurrido en la calle Laredo es una muestra más del «caos» que se vive en Burgos en cuanto al arbolado, parques y jardines. De ahí la importancia del nuevo plan de arbolado, en el que se está trabajando, y que junto con la nueva ordenanza permitirá ordenar las plantaciones y, lo más importante, apostar por especies autóctonas, para que los árboles ni se sequen, ni se caigan ni generen ningún problema por ubicarse en lugares inadecuados.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.