Sin ningún lugar a dudas, la principal variable a la hora de buscar una vivienda es su precio. No en vano, para la inmensa mayoría de españoles, la adquisición de una vivienda supone el mayor gasto que ha de afrontar en su vida. Y a ... menudo supone también un auténtico quebradero de cabeza. Pero también existe un perfil de compradores con capacidad económica suficiente como para plantearse la compra de una vivienda de lujo. Y en Burgos, haberlas, las hay, aunque sin llegar a las cifras que pueden presentar otros territorios, como las grandes capitales o la costa.
Publicidad
Ahora mismo, de hecho, apenas hay tres viviendas en el mercado en Burgos capital que rompan la barrera del millón de euros. Se trata, en los tres casos, de sendos chalets independientes ubicados en la zona de La Castellana, que a día de hoy continúa siendo lo más parecido a una 'milla de oro' a orillas del Arlanzón.
Ese es el perfil de las viviendas de gran lujo que habitualmente se ponen en el mercado en Burgos. No es un perfil muy extendido, pero también «se mueve mucho», tal y como explica Vanesa Juez, asesora inmobiliaria en San Pablo, una de las agencias inmobiliarias referentes en el sector en la ciudad. De hecho, según Juez, la oferta actual «es más que suficiente» como para dar respuesta a la exclusiva demanda.
Y es precisamente esa palabra la que marca el sector: «exclusividad». Eso es lo que buscan los clientes potenciales de este tipo de propiedades. «Normalmente, son clientes que tienen muy claro lo que quieren» en términos de ubicación, espacio y calidades. En muchas ocasiones, de hecho, las viviendas de gran lujo ni siquiera llegan a ponerse en el mercado, ya que las operaciones de compra-venta se realizan de manera directa.
En todo caso, un simple análisis del sector inmobiliario permite comprobar cómo las viviendas más caras de la ciudad continúan situándose en la zona de La Castellana, donde abundan los chalets unifamiliares, generalmente independientes y enclavados en una parcela privada con jardín. Allí se concentran ahora mismo las viviendas de mayor valor en el mercado, con precios cercanos o superiores al millón de euros. La más cara es un chalet de seis habitaciones y 578 metros cuadrados ubicado en la calle Luis López Arango. Su precio de salida asciende hasta los 1.280.000 euros.
Publicidad
En todo caso, si bajamos un escalón económico, la oferta se multiplica, con alrededor de medio centenar de viviendas en el mercado valoradas en más de 500.000 euros. En este caso, las ubicaciones y el perfil de las viviendas varían sustancialmente. En términos generales, se trata de pisos de gran superficie ubicados en zonas céntricas de la ciudad, ya sea recién reformados o con posibilidades de hacer una reforma «a capricho», a menudo valorada en varios cientos de miles de euros, según apunta Juez.
Eso sí, el espacio que ofrecen ese tipo de viviendas es mucho más limitado que el que pueden ofrecer los chalets, por lo que el precio medio del metro cuadrado se dispara cuanta mejor sea la ubicación. Así, la vivienda más cara de la ciudad según este parámetro es uno de los pisos del antiguo hotel España, recientemente reformado, que con tres habitaciones y 115 metros cuadrados está en el mercado por 625.000 euros. Esto es, 5.435 euros el metro cuadrado, una cifra muy superior al precio medio del metro cuadrado en la ciudad, que se sitúa en el entorno de los 1.600 euros, según los últimos informes de Idealista.
Publicidad
Más noticias inmobiliarias
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
En este sentido, una de las características del sector en Burgos es la escasa oferta de viviendas de lujo de nueva construcción en el propio casco urbano. Bien es cierto que en los últimos años se han desarrollado algunas promociones puntuales que pueden responder más o menos a ese perfil, como las ejecutadas en el propio Hotel España, el antiguo colegio Niño Jesús, la calle Entremercados o Maese Gil, pero son las menos.
En un escalón más bajo se sitúan otras opciones, centradas en muchos casos en urbanizaciones fuera del casco urbano de Burgos, como Los Tomillares o Humienta. El mercado en esos casos responde a un perfil diferente. «En esas zonas podemos encontrar viviendas de hasta 500.000 o 600.000 euros», pero «el cliente de lujo de verdad», con capacidad para afrontar compras superiores al millón de euros, «normalmente busca otras opciones» mucho más cercanas al casco urbano, explica Juez.
Publicidad
A pesar de concentrar buena parte de la oferta de viviendas de lujo, lo cierto es que las propiedades más caras actualmente en el mercado de Burgos no se localizan en la capital, sino en otros puntos de la provincia. Eso sí, en todos los casos, se trata de propiedades que van más allá de una simple vivienda con una parcela y se adentran en otros perfiles, fundamentalmente relacionados con la explotación turística.
Ese es el ejemplo del palacio-castillo de El Ribero, en Merindad de Montija, actualmente la propiedad en venta más cara de la provincia, con un valor de mercado de 1.890.000 euros. En este caso, se trata de un complejo palaciego compuesto por varios inmuebles con varios siglos de historia, incluido un torreón, por el que pasaron personalidades como el emperador Carlos V, entre otros muchos.
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.