-krxH-U1601617236409j2B-1248x770@Burgosconecta.jpg)
-krxH-U1601617236409j2B-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado de Pasión, con los primeros compases de la Semana Santa, a las 12 horas del mediodía, los trabajadores de la Catedral de Burgos han iniciado una huelga indefinida por su situación laboral.
La primera de sus reivindicaciones es clara, que el Cabildo no ejecute un ERTE preventivo. El 31 de marzo acababa el ERTE al que estaban sometidos los trabajadores y ahora el Cabildo anuncia otro expediente de regulación de empleo hasta enero de 2023. Un ERTE preventivo, según explican desde UGT, justificado en causas organizativas y en la previsión de que van a caer las visitas.
Desde UGT recuerdan que, con la nueva normativa laboral, se puede tramitar un ERTE rápidamente si se cumplieran los pronósticos del Cabildo, algo de lo que el sindicato duda. Rechazan un ERTE preventivo y piden contar con personal suficiente para atender el turismo de la seo burgalesa.
La segunda de sus reivindicaciones tienen que ver con la gerente. Julián Martín, delegado sindical de los trabajadores de la Catedral, ha querido responder a las acusaciones del Cabildo sobre que están pidiendo el despido de la gerente. «No estamos pidiendo el despido de la gerente, lo que reivindicamos es que se la aparte de las funciones que le otorgan mando sobre nosotros, algo que es distinto. Ha hecho daño a la plantilla. No nos hemos quejado un trabajador o dos, nos quejamos la totalidad de la plantilla y somos personas muy distintas», asegura Martín, quien apunto que no es una empleada más y no ha estado nunca en ERTE.
Denuncia el delegado sindical que se ha instaurado «miedo» en la plantilla, pero que, aún así, «hay 12 declaraciones testimoniales donde se cuentan situaciones en las que hemos sido coaccionado». Estas declaraciones están presentadas en la inspección de trabajo y se exigió al Cabildo que implementase un protocolo de acoso, algo que se ha hecho con cuatro meses de retraso, según denuncian desde UGT. «Lo hicieron con cuatro meses de retraso y a una hora de empezar la reunión del Serla. Tenía que haberse implementado el 8 de diciembre y se hizo el 28 de marzo», lamenta Martín.
«Nadie encontrará una reivindicación económica, porque no es nuestro asunto ahora, pero si se habla de ello, hay que decirlo todo», introduce Martín. El delegado sindical se refiere a que desde el Cabildo se ha repetido que los trabajadores de la Catedral cobran el 35 por ciento más de su sector. «¿Cuál es nuestro sector? Que nos comparen con trabajadores de otras catedrales, no con la hostelería, que no es nuestro sector. Nos gustaría saber de dónde han sacado ese datos que repiten como un mantra. Somos mileuristas», asegura.
También se apuntó desde el Cabildo que se había subido el salario de los trabajadores de la sea un 7,5 por ciento. Martín explica que en el acuerdo de empresa está establecida una subida anual de un punto más la subida del IPC. «El IPC ha subido 6,5 puntos, un punto más son 7,5. Además, la subida nos la comunicaron en febrero, cuando sabían que íbamos a hacer huelga. Pero ¿de qué nos sirve si hemos trabajado dos o cinco días al mes? Y nos han reducido el plus de festivos más del 80 por ciento», apunta Martín.
El objetivo principal de esta huelga indefinida que ha comenzado este sábado a las 12 horas es eliminar ese ERTE preventivo y que se aparte a la gerente de las funciones que le otorgan mando sobre los trabajadores. Pero durante las negociaciones, desde UGT aseguran que el Cabildo no ha querido hablar de estos dos puntos.
Además, acusan de que de los puntos que se habló y se acordaron pautas no se ha cumplido lo establecido. «Pedimos que los horarios se mandasen con la antelación debida, no con un día y a horas intempestivas vulnerando el derecho de desconexión digital. Si lo acordamos el 28 de marzo, el día 31 nos estaban mandando el horario del día 1 de abril. Eso es lo que vale su compromiso», lamenta el delegado sindical.
El Cabildo pidió a la Junta de Castilla y León autorización para contar con servicios mínimos. Vicente Rebollo, presidente del Cabildo burgalés, comentaba el 7 de abril que no había habido respuesta. Los sindicatos tampoco tienen constancia de que se hubiese autorizado. «No se pueden poner servicios mínimos, solo procede al hacer huelga en un sector considerado esencial», explica Martín.
El Cabildo mantiene abierta la Catedral y Rebollo ha confirmado que se ha contratado un servicio de seguridad externo, pero no se ha explicado cómo lo están organizando. Las visitas turísticas solo se podrán hacer con guías contratados.
La Catedral de Burgos afronta hoy el primer día de la huelga de los trabajadores de turismo con una afluencia «normal» de visitantes. Tal y como anunció el Cabildo tras conocerse la convocatoria de huelga, desde hoy se facilitará el acceso a todos los visitantes que se acerquen al templo, con el fin de «minimizar en lo posible» las consecuencias económicas negativas que afectan al sector del turismo.
Según indicó el deán en declaraciones a la Agencia Ical, los visitantes están viviendo la situación «con normalidad», entrando y visitando la Catedral, y por el momento la afluencia es «normal», aunque señala que no pueden aportar datos ya que al no haber trabajadores no han podido contabilizar esas visitas. «El turista de Burgos tiene garantizado que pueden visitar la realidad totalmente. Es lo que queríamos hacer y lo estamos consiguiendo, para que no se perjudique a la economía burgalesa». «Está abierto de 10 a 19 horas, con la última entrada a las 18 horas», recordó.
Los 15 trabajadores de turismo del templo burgalés iniciaron hoy a una huelga indefinida para pedir que se retire el nuevo ERTE iniciado por el Cabildo hasta enero de 2023. Una situación que desde el Cabildo asegura que «no es agradable para nadie» y que esperan que se solucione «pronto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.