Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Huelga del comercio del pasado 7 de diciembre. PCR

El comercio de Burgos se prepara para una nueva jornada de huelga

Empresarios y sindicatos siguen sin acercar posturas y los trabajadores pararán el 23 y 24 de diciembre

Jueves, 19 de diciembre 2019, 20:49

Ni por error se han llamado estos días los representantes sindicales y de los empresarios que deberían negociar el convenio del comercio de Burgos. Ni han entablado conversación y ni se espera que se dé esa situación, por lo que el comercio, después del parón ... del 7 de diciembre, volverá a la huelga antes del día de Navidad, el 23 y 24 de diciembre.

Publicidad

No hay vuelta atrás, ni la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC) ni Comisiones Obreras (CC OO) ni la Unión General de Trabajadores (UGT) han encontrado un momento para sentarse, por lo que las negociaciones siguen en el punto de partida, en la unificación de los cuatro convenios (mueble, alimentación, equipamientos de la persona y mixto). Ese hecho ha derivado en un nuevo parón convocado por los sindicatos para el próximo lunes, a partir de las 9:30 horas. En esta ocasión, la presencia sindical será más fuerte que la última ocasión, cuando acompañaron a los trabajadores en el primer día de huelga. En esa ocasión, ayudaron a los trabajadores a secundarla y a cerrar algún establecimiento que se atrevió a abrir. Ahora, avisan de que el seguimiento será más fuerte. «Después del éxito de la huelga del 7 de diciembre, la patronal sigue sin querer sentarse a negociar y por ello continúa el bloqueo de los convenios», lamentan los sindicatos.

Similar discurso mantiene desde hace semanas la FEC, que asegura que la asamblea de comerciantes aprobó, por unanimidad, la negativa de la unificación de los convenios. «No entendemos por qué nos dicen que no a la unión. No son diferencias para no buscar un acuerdo con los días de asuntos propios, la regulación del trabajo del sábado por la tarde o la acumulación de la lactancia», afirmaba el vicepresidente de la Federación de Empresarios de Comercio, Julián Vesga.

El entendimiento entre ambas partes aún no se atisba en el horizonte y los trabajadores han decidido parar en una de las campañas más importantes del año, la de invierno. «Lo del 7 de septiembre fue un primer aviso y además salió muy bien», avisa Maribel Juárez, de CC OO. «Que no se haya manifestado la patronal demuestra que sí que les ha hecho daño», continúa el secretario de organización de UGT, Luis Gutiérrez.

Asimismo, los sindicatos ya avisaron hace unos días que meditan también ampliar los días de parón y trasladar la huelga programada para el 30 y 31 de diciembre a los primeros días de enero, en plena campaña navideña y de rebajas. Precisamente, aunque aún no es oficial, el 5 y 7 de enero serían las fechas elegidas por los representantes sindicales para efectuar el parón, aunque los días 4 y 5 siguen siendo una opción viable.

Publicidad

Esta modificación de fechas no ha sentado bien dentro de los empresarios, que no se quedarían con los brazos cruzados y ya advierten que entre sus opciones se encuentra el cierre patronal del pequeño comercio. «La mejor manera para negociar no es ir con amenazas, porque no demuestra buena predisposición. Intentan amilanar con el que se tienen que sentar en la mesa. Eso no es de ser buena persona. Al final, si sigue así, decidirá el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla)», aseguraba Vesga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad