Calle de San Lorenzo. JCR
Callejeando por Burgos

Calle de San Lorenzo, la del gremio de los herreros

En siglos pasado ha sido calle de los Herreros y calle de las Pescaderías y con la primera de esas profesiones se ha quedado en el pensamiento popular que la sigue llamando así

Miércoles, 13 de marzo 2024, 07:34

Recibe esta calle el nombre de San Lorenzo porque aquí se ubica la iglesia del mismo nombre. Es una de esas calles de la ciudad con sabor añejo, una vía estrecha, peatonal y repleta de tiendas de comestibles y de bares y mesones. Tanto es ... el arraigo y la profunda tradición que arranca del siglo XVI, que los burgaleses siguen llamando calle de los Herreros a San Lorenzo.

Publicidad

Como se puede pensar, la conclusión es sencilla, aquí estaban asentados los artesanos de este gremio, hasta bien entrado el siglo XIX. Con la llegada del pescado de los puertos del norte por la Ruta de la Sal, que cruzaba desde Laredo por los puertos del norte hasta Burgos, el gremio de las pescaderías se instaló en la calle.

El pescado entraba en la ciudad por el Arco de San Gil. La calle actual de San Francisco era la de Laredo, por su relación tan íntima con el puerto cántabro.Y las pescaderías se instalaron cerca de la entrada por San Gil. Y recientemente, en ya en el siglo XX, eran multitud de establecimientos los que estaban dedicados a la venta de pescado. En la calle Arco del Pilar, aún queda una pescadería de la familia Vivar.

Noticias relacionadas

Esta calle que en este tramo se llamaba calle del Cuerno unía Pescaderías con un puente que salvaba la Esgueva de Trascorrales en la actual Calle de Laín Calvo y que llevaba a la Flora, por un lado y a la calle del Infierno, por otra.

Parroquia

La parroquia de San Lorenzo se creó en 1777 cuando ya era propiedad de la diócesis, tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1776. Se cedió a la parroquia de San Llorente, que esta bajo el empedrado de la plaza de los Castaños; y posteriormente se le dio el nombre a la actual parroquia que hoy forma parte de la unidad parroquial con San Gil.

Publicidad

En este lugar estuvo el Colegio del Salvador de la Compañía de Jesús. El edificio contiguo, donde hoy se encuentra la sede y lugar de ensayo del Orfeón Burgalés, de propiedad municipal, fue el colegio. Y la leyenda dice que en ese solar -hasta el fondo del predio en la calle Almirante Bonifaz y calle San Carlos, tuvieron hogar los Siete Infantes de Lara.

Los más mayores, por edad, recordarán el catecismo del Padre Astete. Como curiosidad, el jesuíta Gaspar Astete vivió en esta calle, junto a la iglesia y en su estancia en Burgos, hasta su muerte en 1601, elaboró su catecismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad