Borrar
Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida. Ricardo Ordóñez / Ical
Burgos, referente internacional en autismo y calidad de vida

Burgos, referente internacional en autismo y calidad de vida

La Cátedra Miradas por el Autismo de la UBU y Fundación Miradas presenta la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 1 de abril 2025, 20:47

La capital burgalesa se convirtió en el epicentro del debate sobre autismo con la presentación de la Declaración de Burgos: Autismo y Calidad de Vida, organizada por la Cátedra Miradas por el Autismo de la UBU y la Fundación Miradas. Un documento que busca visibilizar los principales desafíos del autismo y promover estrategias globales para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.

El acto recogido por Ical reunió a expertos, profesionales y representantes de seis países iberoamericanos y contó con la presencia de la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala. La declaración es el resultado del trabajo de más de 170 especialistas, personas autistas y familias de 19 países, que identifican barreras en diagnóstico, educación, salud y empleo, instando a gobiernos y organizaciones a implementar políticas basadas en evidencia científica. Con más de 400 asistentes internacionales, el evento reafirmó la importancia de fortalecer redes de cooperación para la inclusión.

Expertos destacados como Leonardo Farfán (Chile), la doctora María Merino (España) y Natacha Golabek (Paraguay) participaron en el encuentro, aportando su visión sobre el futuro del autismo en Iberoamérica.

Uno de los desafíos planteados en el encuentro fue la necesidad de adaptar los servicios de apoyo a lo largo de la vida de las personas con autismo. El director de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos advirtió sobre la importancia de estar alerta ante los procesos de deterioro que pueden experimentar las personas autistas a partir de los 50 años. «Hay que hacer un replanteamiento de los servicios de apoyo, estar muy atentos a temas cognitivos, a temas de salud, y también a cómo va a ser la vida de una persona con autismo cuando los que han protegido en primera línea a la familia ya no estén», explicó.

En esta línea, Simona Palacios Antón, presidenta de la Fundación Miradas, destacó el papel fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la atención al autismo. «Somos los que tenemos la experiencia y estamos avanzando en estos retos, mientras que la administración va muy por detrás. No se está valorando bien la dimensión del problema y eso hace que se alargue, cuando lo importante es empezar desde pronto para favorecer el desarrollo de las personas y reducir el coste futuro», afirmó.

Autismo Burgos, con 40 años de trayectoria, y la Fundación Miradas, con proyectos innovadores como bbMiradas y TUTEA, son actores clave en esta iniciativa. Ambas entidades trabajan en la detección temprana, intervención y accesibilidad, consolidando a Burgos como un referente en la investigación y el desarrollo de estrategias inclusivas.

Cabe destacar que España no cuenta con datos oficiales sobre la prevalencia del autismo, pero estudios internacionales estiman que afecta a 1 de cada 100 personas. Ante esta realidad, la Declaración de Burgos refuerza el compromiso de la ciudad con la inclusión y el reconocimiento de derechos, marcando un hito en la promoción de políticas más equitativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos, referente internacional en autismo y calidad de vida

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email