-kmsH-U2109845772953HD-758x531@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tradición belenística alcanza en el Belén Monumental del Ejército su máximo esplendor en Burgos. Una tradición que, en este caso, se alarga 31 años. Estos son los que la Asociación Belenística Regimiento de Trasmisiones nº22 lleva montando este belén.
En el año 2022 se celebró el 30 aniversario y el listón quedó muy alto en cuanto a visitantes y recaudación. Esta gran obra precisa de la adquisición de entrada para acceder, ya que tiene fines benéficos. El precio de esta es de un euro y este año la recaudación se destina a Cáritas Castrense, la asociación de Donantes de Médula de Burgos, la asociación Corea de Huntington de Castilla y León y la Casa San Vicente de Paúl de las Hermanas de la Caridad de Burgos.
El belén es monumental y majestuoso. Una de las curiosidades de esta recreación plástica y audiovisual es que no solo recoge los pasajes del nacimiento de Jesús. Este belén va más allá y comienza con la creación del mundo y Adán y Eva en el paraíso o el arca de Noé y continúa con los evangelios, el nacimiento de Jesús, su infancia, vida pública y muerte y también su resurrección y ascensión a los cielos, así como la llegada del Espíritu Santo a los apóstoles y el apocalipsis. Hace un recorrido por los pasajes de la Biblia.
Se precisan unas 2.300 figuras, que realizan artesanos murcianos para esta asociación belenista, para conformar 118 escenas bíblicas. El montaje se extiende por los 500 metros cuadrados del patio del monasterio de San Juan en Burgos. Encontramos también guiños a Burgos, con la Gigantilla y el Gigantón bailando al ritmo de los dulzaineros o figuras de la Policía Local.
No faltan tampoco los efectos ópticos, las figuras y el agua en movimiento, las luces, el fuego y la narración, ya que una voz va contando la vida de Jesús.
Con todo ello, este belén se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Burgos en la Navidad. Este año se puede visitar hasta el 7 de enero de 12 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas en el patio del monasterio de San Juan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.