Secciones
Servicios
Destacamos
Tal y como estaba previsto, el Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado hoy, con los votos favorables de PP y PSOE y la abstención de la concejala no adscrita Silvia Álvarez de Eulate, el dictamen elaborado por los socialistas como conclusión de la ... comisión de investigación sobre la gestión de los consorcios de la Variante Ferroviaria y Villalonquéjar IV. Un dictamen que, en términos generales, exime de responsabilidades políticas y técnicas al Consistorio a respecto de la gestión en dichos consorcios. A lo sumo, el dictamen reconoce ciertoes «errores» en diferentes aspectos, pero en ningún caso ilegalidades.
Y eso es precisamente lo que se ha producido durante estos años según Ciudadanos, que al igual que Imagina han acudido a la sesión plenaria con su particular dictamen y han votado en contra del elaborado por los socialistas. Y lo han hecho porque, según ha defendido la protavoz de Ciudadanos, Gloria Bañeres, supone un «cierre en falso» a un asunto sobre el que aún sobrevuelan muchas dudas.
Es más, lejos de compartir los criterios aprobados por el Pleno, desde la formación naranja se insiste en que la gestión de ambos consorcios ha estado plagada de «irregularidades». «El incumplimiento sistemático y reiterado de la ley no es un error, sino una ilegalidad» que, según Bañeres, tanto PP como PSOE pretenden ocultar.
Por eso, ha insistido, resulta fundamental elevar todo el asunto al Tribunal de Cuentas para que se tomen las medidas oportunas, máxime cuando el equipo de Gobierno ha puesto «muchas trabas» al desarrollo de la propia comisión de investigación.
En una línea muy similar se ha expresado el protavoz de Imagina Burgos, Raúl Salinero, que ha criticado las «dificultades» con las que se han encontrado para poder obtener información efectiva sobre la gestión. De hecho, ambos han recordado que sólo han comparecido 13 de las 31 personas cuya presencia fue solicitada.
Sea como fuere, y a pesar de las críticas de Ciudadanos e Imagina, el dictamen ha salido adelante. Y lo ha hecho con los votos del PP y del PSOE, que han negado cualquier tipo de responsabilidad política o técnica. En todo caso, ha asegurado el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, ha habido «errores» basados en «decisiones colegiadas» en el seno de los consejos rectores de ambos consorcios, en los que el Ayuntamiento es un socio más.
En este sentido, el concejal socialista Antonio Fernández Santos ha afeado a Ciudadanos la inclusión de «falsedades» en su dictamen particular, defendiendo a capa y espada la «rentabilidad social», la idoneidad de promover la constitución de ambos conosrcios en el momento y la labor de los técnicos municipales. «Los consorcios se crearon siguiendo la legalidad vigente» y con el objetivo de solventar dos graves problemas que tenía la ciudad entonces, como eran el paso de las vías por el centro del casco urbano o el extremo déficit que se tenía en materia de suelo industrial, ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.