Secciones
Servicios
Destacamos
En el barrio de Gamonal faltan 1.430 plazas de aparcamiento. Es la conclusión del diagnóstico de situación realizado por el Ayuntamiento de Burgos, tras analizar el número de plazas en superficie y bajo rasante existentes, en relación con los datos de población residente. Un déficit que requerirá de un plan de intervención a diez años vista, con medidas de implementación inmediata y otras de más largo recorrido, que empezarán a dar sus frutos antes de concluir el presente mandato municipal.
Gamonal sufre «un déficit histórico de plazas de aparcamiento, que no se ha estudiado de manera integral», ha señalado el concejal de Fomento, Daniel Garabito. De ahí el estudio de diagnóstico, a partir del cual, el equipo de Gobierno PSOE-Cs ha diseñado una estrategia de actuación, a consensuar con vecinos, comerciantes, hosteleros y otros colectivos, y que encaja en el Plan Gamonal.
Las propuestas de más inmediata ejecución permitirán paliar ese déficit de 1.430 plazas, sumando 280 plazas de aparcamiento de aquí a 2023, al mismo tiempo que se neutralizaría el impacto que tendrán las peatonalizaciones y semipeatonalizaciones previstas en Lavaderos, Francisco Grandmontagne y Plaza Roma en la pérdida de zonas de estacionamiento.
La primera intervención que acometerá el Ayuntamiento, con los 300.000 euros reservados en la modificación presupuestaria, es la mejora del disuasorio de Las Torres, con más de 600 plazas de aparcamiento, y que se encuentra infrautilizado. Se mejorará la señalización para que sea más fácil su localización, se dotará de mobiliario y zonas verdes y se reforzará iluminación y seguridad.
También se han iniciado ya los trámites para habilitar un disuasorio en El Silo. Se trataría de adecentar el descampado tras el polideportivo Mariano Gaspar, que ya se usa como aparcamiento, para conseguir entre 120 y 150 plazas, con señalización, iluminación y seguridad adecuadas. Se está en contacto con la Junta para la cesión de un espacio de antiguas vías férreas de su propiedad, ha apuntado Garabito.
Las propuestas municipales incluyen, igualmente, poner en servicio 20 plazas en el remodelado mercado del G-9, otras 50 en los exteriores del Espacio Mayor Capiscol (antiguo colegio Miguel de Cervantes) y plantear un proyecto de urbanismo táctico en la Avenida de los Derechos Humanos, que permitiría sumar unas 170 plazas de aparcamiento en línea, dejando la vía con un único carril por sentido.
Garabito ha explicado que el proyecto de urbanismo táctico consistiría en reorganizar la vía pero sin realizar obras, solo mediante pinturas, mobiliario y señalización. De este modo, si finalmente se ve que no funciona o que los vecinos lo rechazan, es completamente reversible. Se trata de ensayar posibles soluciones urbanísticas antes de acometerlas de manera definitiva, ha insistido.
De este modo, con estas propuestas, Gamonal podría ganar 280 plazas de aparcamiento de aquí a 2023. Mientras, con las peatonalizaciones de Grandmontagne, Lavaderos, Plaza Roma y la propia obra de la calle Vitoria se perderían unas doscientas, pero quedarían absorbidas por las de reciente creación, y todo sin tener en cuenta que en el parque de Artillería se habilitarán 242 plazas en superficie.
La intención del equipo de Gobierno pasa por conseguir sumar 580 plazas a medio plazo y, para ello, se retomará la propuesta de construir un aparcamiento en Lavaderos. En principio, el aparcamiento bajo rasante en María Amigo quedaría descartado pues, en el diagnóstico de situación, se ha detectado que la zona no es precisamente la que más carencias de aparcamiento sufre.
De ahí que se vuelvan las miradas a Lavaderos, para lo cual, se actualizará el estudio de viabilidad realizado años atras, pero con una notable diferencia. Daniel Garabito ha afirmado que «el equipo de Gobierno está dispuesto a poner dinero» para el proyecto, algo que no se quiso hacer entonces, para que las plazas de aparcamiento salgan a precios asequibles y, por tanto, el proyecto sea viable y se pueda acometer.
Aquí se podrían generar entre 360 y 400 plazas, bajo rasante, aunque se perderían algunas en superficie. Y el modelo podría ser exportable, con cambios, a la Barriada de la Inmaculada, una vez se acometa la necesaria obra de rehabilitación de las viviendas, que no estará concluida antes de una década.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.