

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez hay más personas que viven en soledad en Burgos. Esa es una realidad palpable que viene refrentada por los datos del 'Atlas de distribución de renta de los hogares' correspondiente a 2022. Un estudio publicado días atrás por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que destaca que el 36% de los hogares de la provincia eran en ese momento unipersonales.
Se trata de uno de los índices más altos del conjunto del territorio nacional. Sólo siete provincias presentaban a finales de 2022 índices superiores en España a este respecto, con Ávila a la cabeza (38,4% de hogares unipersonales). Y todas ellas comparten contextos y problemáticas similares, con un fuerte impacto del envejecimiento y despoblación. En el lado contrario de la estadística se sitúan la ciudad autónoma de Melilla (20,3% de hogares unipersonales) y las provincias de Murcia (24,5%) y Sevilla (24,5%).
Este índice está directamente correlacionado con el tamaño medio de los hogares. En el caso de Burgos la media se situaba a finales de 2022 en 2,3 miembros por hogar, uno de los índices más bajos de toda España.
De nuevo, sólo un puñado de provincias presenta datos más acusados en este sentido (Asturias, Palencia, Ourense, Cáceres, Salamanca, León, Zamora y Ávila, todas ellas con una media de 2,2 miembros por hogar). Y de nuevo, en el otro lado de la estadística aparecen territorios como Melilla (3,2 miembros por hogar), Ceuta (3) y Murcia (2,8).
A este respecto, cabe destacar que ambos índices han ido evolucionando a peor en Burgos desde 2015, cuando el INE comenzó a estudiar este tipo de variables. Entonces, la provincia contaba con un 33,9% de hogares unipersonales y el tamaño medio de los mismos era de 2,4 miembros.
Con todo, y más allá del análisis general en la provincia, es necesario abordar una lectura más minuciosa y territorializada. Y es que, las diferencias dentro de la propia provincia son enormes.
Así, un total de 140 municipios (un 37,7% del total) de la provincia presentaban en 2022 índices superiores al 50% de hogares unipersonales. Un índice que se dispara en casos concretos, como Tinieblas o Vileña, que presentan porcentajes de hogares unipersonales superiores al 80%.
Diferente escenario se presenta en los tres grandes municipios de la provincia, que mantienen índices muy similares entre sí y ajustados a la media. Así, el porcentaje de hogares unipersonales en Burgos capital era en 2022 del 33,8%, mientras que en Miranda era del 32,8% y en Aranda del 32,1.
Y muy diferente es el contexto de los municipios del alfoz de la capital, donde se concentran los hogares de mayor número de miembros, apuntalados por la llegada en las dos últimas décadas de un buen puñado de familias jóvenes.
De esta forma, municipios como Villagonzalo, Arcos, Alfoz de Quintanadueñas o Castrillo del Val presentaban en 2022 índices inferiores al 30% de hogares unipersonales. Como curiosidad, de acuerdo a los datos del INE, Barrios de Muñó no tenía censada en 2022 ningún hogar unipersonal, convirtiéndose así en la excepción dentro de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.