Urgente El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Tesla es una de las grandes referencias de los coches eléctricos. GIT

Solo un 1,3% de los turismos matriculados en Burgos no son diésel ni gasolina

La inmensa mayoría de los 193.084 turismos matriculados a finales de 2019 en Burgos eran diésel o gasolina | A pesar de ser aún minoría, su presencia se ha incrementado un 641% en los últimos cinco años

Jueves, 13 de febrero 2020, 08:12

Cada vez son más fáciles de ver circulando por la provincia, pero siguen siendo minoría. Tan sólo un 1,3% de los turismos matriculados en Burgos están propulsados por motorizaciones alternativas, un grupo en el que entran, no sólo los vehículos eléctricos puros, sino también los híbridos y los que cuentan con motores propulsados por gas licuado de petróleo (GLP), gas natural comprimido (GNC) o incluso etanol y butano.

Publicidad

En total, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), a finales del pasado ejercicio había en la provincia un total de 193.084 turismos matriculados. Y de ellos, sólo 2.555 pertenecían a este tipo de motorizaciones. El resto se repartían entre diésel (111.575) y gasolina (78.594), que siguen copando el sector con mucha suficiencia.

La estadística, además, revela varias cuestiones. La primera es que el parque automóvil de la provincia continúa creciendo y envejeciéndose a partes iguales. De hecho, Burgos contaba a finales de 2019 con 11.478 turismos matriculados más que cinco años antes, lo que implica un incremento del 6,32% del parque automóvil en el último lustro. Esta circunstancia ha venido acompañada de un envejecimiento progresivo. Ahora mismo, el 18,66% de los vehículos matriculados en la provincia tienen más de 20 años.

A esta realidad se le une otra vinculada directamente con la implantación de las motorizaciones alternativas, cuya presencia en las carreteras, aún siendo todavía minoritaria, se han disparado un 641% desde finales de 2015, cuando sólo se contabilizaban 398 turismos de este tipo en la provincia.

Con todo, la estadística también revela otra circunstancia, como es la escasa penetración del coche eléctrico puro, quizá frenada por la pobre infraestructura con la que cuenta, no solo Burgos, sino buena parte del territorio nacional. Y es que, más allá de grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona, la presencia de electrolineras es testimonial. En el caso de Burgos, se centralizan en los tres grandes municipios (Burgos Aranda y Miranda) y en los principales ejes de comunicación. De esta forma, la provincia apenas cuenta con 141 turismos eléctricos puros.

Publicidad

Esa circunstancia, sumada a otros factores económicos, tecnológicos y sociales, continúa condicionando la implantación de las motorizaciones alternativas. Una implantación que, en todo caso, parece que se está abriendo paso a través de los turismos híbridos, que suman 2.012 unidades matriculadas en la provincia, la mayoría de ellas de gasolina (1.954), aunque con presencia del diésel (58).

También es reseñable el peso en la estadística de los coches propulsados por gas licuado de petróleo (GLP), que cuenta con 284 unidades en la provincia y se está estableciendo como alternativa económica al diésel y la gasolina.

Publicidad

Por su parte, la provincia cuenta con 35 coches propulsados por gas natural comprimido (GNC), una tecnología que parece más implantada en otros ámbitos, como el de los autobuses. De hecho, Burgos cuenta con 32 autobuses GNC, la mayoría de ellos del servicio urbano de la capital, lo que supone un 7,15% del total.

Por su parte, la implantación de motorizaciones alternativas en otros ámbitos es prácticamente testimonial. Por ejemplo, sólo 118 de los 38.291 camiones matriculados en la provincia (un 0,3%) está propulsado por motoroes alternativos, mientras que en el caso de las furgonetas son apenas 99 de 19.847 (un 0,49%) y en el de las motos son 41 de un total de 18.182.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad