

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque automóvil de la provincia cada vez es más grande, pero cada vez está más envejecido. Así lo demuestran los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ratifican que en los últimos cinco años, el número de vehículos matriculados en la provincia se ha incrementado un 7,5%, una dinámica que, sin embargo, no ha derivado en un rejuvenecimiento del parque, sino todo lo contrario. De hecho, a finales de 2014, los vehículos de más de 20 años de edad suponían el 14,49% del total. Hoy, ese índice se ha disparado hasta el 18,66%.
Se trata de un porcentaje que preocupa, y mucho, a los responsables de la DGT. No en vano, los coches antiguos son menos seguros y contaminan más. Mucho más. «En materia de seguridad se ha avanzado una barbaridad. Cualquier coche de gama media de hoy en día es mucho más seguro que cualquier vehículo de alta gama de hace diez años», subraya el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán.
Algo parecido sucede con las emisiones, un ámbito en el que hoy «se está a años luz» de hace apenas una década. «Un coche diésel de los nuevos contamina muchísimo menos que cualquier coche gasolina de hace unos años», destaca al tiempo que insiste en la importancia que parece estar cobrando la lucha contra el cambio climático en las agendas políticas de buena parte de los gobiernos occidentales.
Turismos: 193.685 vehículos. 13.094 más que a finales de 2014 (un 7,25% más).
Furgonetas y camiones: 38.471 vehículos. 1.708 más que a finales de 2014 (un 4,64% más).
Motocicletas: 18.174 vehículos. 3.268 más que a finales de 2014 (un 21,9% más).
Autobuses: 484 vehículos. 26 más que a finales de 2014 (un 5,67% más).
Tractores industriales: 3.252 vehículos. 429 más que a finales de 2014 (un 15,19% más).
Remolques y semirremolques: 6.008 vehículos. 747 más que a finales de 2014 (un 14,19% más).
Otros: 6.780 vehículos. 627 menos que a finales de 2014 (un 8,46 menos).
Total: 266.854 vehículos. 18.645 más que a finales de 2014 (un 7,5% más).
Eso sí, el propio Galán reconoce la necesidad de interpretar los datos en varios aspectos. El primero y fundamental es que cada vez hay más coches y se realizan más desplazamientos por carretera. Además, las mejoras tecnológicas implementadas por la industria está permitiendo alargar la vida de los vehículos y está demostrado que, cuantos más años tiene un coche, «menos kilómetros hace».
Todo ello, sumado a la ausencia actual de planes de ayuda al cambio de vehículo, hacen que en muchas ocasiones la adquisición de un vehículo nuevo no se traduzca en la retirada del antiguo, que continúa activo, aunque en menor medida.
Sea como fuere, los datos son demoledores, sobre todo en el ámbito de los turismos y las furgonetas y camiones, que suponen el grueso del parque móvil y que son los que más se han envejecido durante los últimos años.
A finales de 2019, había 193.685 turismos matriculados en Burgos (un 7,25% más que a finales de 2014), de los que 31.707 tenían más de 20 años de antigüedad, lo que supone el 16,37%. Hace cinco años, ese porcentaje era del 12,3%.
El incremento ha sido aún más notable en el ámbito de las furgonetas y camiones. Hoy en día se mantienen matriculados 38.471 vehículos de este tipo, es decir, 1.798 más que hace cinco años (un 4,64%). De todos ellos, 10.315 tienen más de 20 años, lo que supone un 26,8%, un porcentaje seis puntos superior al documentado a finales de 2014. Y este dato no es baladí, toda vez que la práctica totalidad de los camiones y furgonetas matriculados en la provincia tienen motores diésel y sus emisiones son muy superiores a las cualquier turismo.
Turismos: 31.707 vehículos. Un 16,37% del total (12,3% a finales de 2014)
Furgonetas y camiones: 10.315 vehículos. Un 26,8% del total (20,5% a finales de 2014)
Motocicletas: 4.668 vehículos. Un 25,68% del total (26,7% a finales de 2014)
Autobuses: 65 vehículos. Un 13,42% del total (12,66% a finales de 2014).
Tractores industriales: 246 vehículos. Un 7,56% del total (6,9% a finales de 2014).
Remolques y semirremolques: 1.172 vehículos. Un 19,5% del total (14,57% a finales de 2014).
Otros: 1.635 vehículos. Un 24,11% del total (16,2% a finales de 2014).
Total: 49.808 vehículos. Un 18,66% del total (14,49% a finales de 2014).
También se ha incrementado y envejecido a partes iguales el parque de los tractores, los autobuses y los remolques y semirremolques. Sólo las motocicletas se escapan de la dinámica general. Y es que, en este caso, el fuerte incremento del número total de motocicletas (18.174, un 21,92% más que hace un lustro) sí ha venido acompañado de un rejuvenecimiento, pequeño, pero rejuvenecimiento al fin y al cabo. En concreto, un 25,68% del total (4.668) de motocicletas matriculadas en Burgos tienen más de 20 años, lo que supone una reducción de un punto porcentual respecto a los datos de finales de 2014.
También es curiosa la fotografía de situación de los tractores industriales. Y es que, a pesar de que también se ha incrementado el parque (un 15,19% en cinco años) y se ha envejecido, es el tipo de vehículo que menos edad media presenta de todos ellos. Los numerosos incentivos promovidos por las administraciones públicas para renovar la maquinaria agrícola han permitido que 'sólo' un 7,56% de los tractores de la provincia tengan más de 20 años.
Sea como fuere, la realidad es tozuda. El parque automóvil burgalés, que no hace sino mantener la dinámica del conjunto del territorio nacional, está envejecido. Y «hay que renovarlo», subraya Galán. Eso sí, el propio jefe provincial reconoce la dificultad que entraña este objetivo. «Nosotros, desde Tráfico, no podemos hacer nada más que informar al respecto».
Eso de hecho se propuso la DGT años atrás remitiendo sendas cartas a todos los propietarios de vehículos de más de 10 años de antigüedad recomendando su sustitución. Una campaña que levantó polémica. «Sabíamos que iba a generarla», sobre todo teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas que atraviesa España y las «incertidumbres» en torno al futuro normativo. «Hay mucha gente que está retrasando el cambio de coche hasta que no se sepa qué va a pasar con el diésel o cómo van a evolucionar otras tecnologías», subraya el jefe provincial, quien también destaca el efecto sobre la estadística que tienen otras fórmulas de adquisición, como el renting, que permite «tener coches más nuevos circulando en las carretera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.