El virus del camello es el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. RC

Virus del camello: el nuevo covid en la Final del Mundial de Qatar 2022

Según la OMS el contagio se produce «a través del contacto directo o indirecto con dromedarios infectados, aunque la vía exacta de transmisión sigue sin estar clara». Este coronavirus se conoce desde 2012 cuando se detectó en Arabia Saudí

Ruth Rodero

Burgos

Domingo, 18 de diciembre 2022, 10:58

El llamado virus del camello disparaba las alarmas en el Mundial de Qatar 2022 y se ha colado en todas las conversaciones sobre la final de campeonato al sospechar que varios jugadores de la selección francesa podrían estar contagiados. Según ha informado RMC Sport, ... Raphaël Varane e Ibrahima Konaté se encuentran enfermos aunque no está confirmado que se hayan contagiado con este virus.

Publicidad

Pero, ¿qué es el virus del camello que se ha colado en el Mundial de Qatar 2022? Este coronavirus es el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, MERS, cuyo primer caso se detectó vez en Arabia Saudita en el año 2012. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el MERS-CoV es un virus zoonótico, saltó de animales a personas, al igual que la covid-19. Los estudios han demostrado que los humanos se infectan «a través del contacto directo o indirecto con dromedarios infectados, aunque la vía exacta de transmisión sigue sin estar clara».

El MERS-CoV se ha identificado en dromedarios de varios Estados miembros de Oriente Medio, África y el sur de Asia. Según la información que arroja la OMS, su tasa de letalidad es del 35%, aunque podría estar sobredimensionada dado que no se han rastreado ni registrado los casos más leves o asintomáticos.

Este 2022 se han conocido seis casos de este virus del camello en Qatar, Arabia Saudí y Omán con un fallecimiento. De todos ellos, al menos cinco informaron haber tenido contacto previo con camellos.

Síntomas del virus del camello

Al tratarse de un coronavirus, los síntomas se asemejan a los de la covid-19. Esto incluye la fiebre, la tos seca y la dificultad para respirar. Según la OMS, este virus también puede desencadenar neumonía, pero esto ocurre en los casos más graves.

Publicidad

Estos síntomas pueden aparecer a los cinco o seis días después de que una persona se contagie pero el periodo de incubación puede variar de dos a 14 días.

Otros síntomas asociados son diarrea, náuseas o vómitos. Al igual que ocurre con la covid, la enfermedad grave puede provocar insuficiencia respiratoria que requiera ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos. Por este motivo, las personas mayores o inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves con el virus del camello.

Cómo se contagia el MERS

Por el momento se sabe que la transmisión del virus del camello entre personas ha tenido lugar predominantemente entre contactos directos y en centros sanitarios. Es decir, se ha detectado entre integrantes de la misma familia, núcleos sociales cercanos y también entre profesionales sanitarios.

Publicidad

Los mayores brotes documentados han tenido lugar se en entornos sanitarios de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Corea.Los casos del virus del camello detectados fuera de Oriente Medio corresponden a personas que han viajado a esta zona y después lo han llevado a otros países.

El contagio entre humanos se produce, al igual que con la covid-19, por entrar en contacto con secreciones de personas infectadas. Los días que dura la enfermedad son, al igual que con la covid, variables dependiendo de personas. Lo normal es unos siete días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad