Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento del permiso de paternidad provocó que el gasto de la Seguridad Social para pagar estas prestaciones haya crecido un 33,79% en el primer semestre del año en la provincia de Burgos, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones ... y Seguridad Social.
Este incremento se experimentó a partir del 1 de abril, fecha en la que entró en vigor la ampliación del permiso de cinco a ocho semanas para los padres (las madres cuentan con 16 semanas), dos de ellas obligatorias tras el parto. Esta novedad legislativa vino acompañada del cambio de nombre del permiso, que oficialmente dejó de ser de paternidad para llamarse prestación correspondiente al progenitor distinto de la madre biológica. Esta prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro del trabajador y se abona directamente por la Seguridad Social.
En términos absolutos, la inversión en la provincia se elevó hasta 2,269 millones de euros, 573.295 euros más que en el ejercicio anterior. Tras esta subida, Burgos sigue siendo segundo territorio de Castilla y León que más dinero recibe por este motivo. Solo Valladolid, con 2,917 millones se sitúa por delante.
Por el contrario, descendieron un 0,22% las prestaciones por maternidad en la provincia al pasar de 911 en los seis primeros meses de 2018 a 909 de enero a junio de 2019. Los datos apenas variaron respecto al ejercicio anterior: 886 permisos fueron solicitados por la madre (cuatro menos) y 27 (dos más) por el padre.
Esta prestación también consiste en un subsidio equivalente al cien por cien del salario o la prestación por empleo y se abona directamente por la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso, que son ampliables en dos semanas por cada segundo hijo en partos múltiples. Además, en este caso, el padre puede disfrutar de hasta cuatro semanas si la madre se lo cede.
El gasto de la Seguridad Social por maternidad bajó un 2,47%, de 5,211 millones de euros a 5,082 millones de euros.
En total, el desembolso por ambos permisos durante los seis primeros meses (que desde el 1 de marzo se llaman de manera conjunta prestaciones por nacimiento y cuidado del menor) ascendió a unos 7,3 millones de euros.
La variación porcentual del gasto de la Seguridad Social en Burgos es la más baja de Castilla y León si se exceptúa la de Palencia, que cierra la clasificación con un crecimiento del 32,13%. Ávila, con 81,72%, lidera el aumento. Además, el porcentaje burgalés es más bajo que el registrado en el total de la región (41,68%) y en España (37,95%).
En cambio, la cifra de prestaciones tramitadas únicamente ascendió un 5,88% al pasar de 1.004 en el primer semestre de 2018 a 1.063 entre enero y junio de este ejercicio. En comparación con otras provincias de Castilla y León, el dato es el segundo más bajo. En este caso, Valladolid, con un 1,52%, marca el suelo regional y Ávila, con un 36,08%, el techo.
Por otro lado, al igual que sucede con el gasto, los crecimientos porcentuales autonómico (10,38%) y nacional (10,23%) son superiores al burgalés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.