Secciones
Servicios
Destacamos
El coste de las prestaciones por paternidad en la provincia de Burgos en 2018 ascendió un 15,02% respecto al ejercicio anterior según los datos que ha anunciado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Este aumento, que elevó el gasto hasta los 3, ... 78 millones de euros, se debe únicamente a la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas, puesto que los procesos cayeron en un 0,50% hasta situarse en los 1.998 beneficiarios.
La subida provincial del gasto es, en datos porcentuales, la cuarta más alta de Castilla y León. La Seguridad Social se gastó el año pasado un 25,06% más en Soria, un 19,50% más en Segovia y un 18,98% más en Salamanca. Eso sí, en tierras sorianas y segovianas se aprobaron más procesos de paternidad que en 2017, al contrario que en el resto de territorios.
1.788 personas disfrutaron en 2018, un 5,75% menos que en el ejercicio anterior, de un permiso de maternidad en la provincia de Burgos. El 97,37% de las percepciones (1.741) fueron recibidas íntegramente por las mujeres, mientras que el 2,63% (47) se compartieron entre la madre y el padre del recién nacido.
El gasto provincial de la prestación por maternidad descendió un 2,98% respecto a 2017 hasta situarse en 10,58 millones de euros. La caída, en términos relativos, es más amplia que en Castilla y León, que fue del -0,60%, y en España, que fue del -2,85%.
Por otro lado, 590 personas (540 mujeres y 50 hombres) solicitaron el año pasado una excedencia por cuidado de hijo, menor acogido o familiar. El dato fue un 4,68% inferior al de 2017. Este descenso choca con el ascenso que se produjo en Castilla y León (2,48%) y en España (3,49%).
El Estado desembolsó en términos relativos más dinero en Burgos que Castilla y León. El porcentaje de subida regional fue del 13,31%, puesto que el crecimiento de Soria, Segovia y Salamanca se contrarrestó con los datos de Palencia (6,60%), Zamora (7,03%) y Valladolid (9,45%).
Igualmente, el crecimiento burgalés fue más alto que el nacional, que fue del 12,19%. En este caso, los puestos más elevados fueron ocupados por Melilla (46,55%), Soria (25,06%) y Almería (24,68%), mientras que los más bajos se registraron en Vizcaya (4,61%), Zaragoza (5,80%) y Palencia (6,60%).
El permiso por paternidad, que es independiente del de maternidad y compatible con el disfrute compartido del de maternidad cuando es cedido por la madre, tiene una cuantía del 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.