La tercera ola ya está aquí. Lo sienten los sanitarios, lo confirman los expertos y lo delatan los datos. «Hay un cambio importante de la tendencia de la pandemia», ha afirmado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, «que parece indicar a todas luces que ... se ha iniciado la tercera ola» en Castilla y León. Y ese cambio de tendencia se deja notar más en unas provincias que en otras, cierto es, pero es generalizado, y obliga a Sanidad a replantearse las medidas retrictivas para tratar de contener esta evolución «desfavorable» y evitar un futuro colapso del sistema sanitario.
Publicidad
Por el momento, Burgos no es una de las provincias que preocupe de manera especial a Casado, que centra el foco en Segovia, Palencia y Ávila, pero no se escapa a esa tenencia alcista. Así, la incidencia acumulada en catorce días se sitúa en 168,93 casos por 100.000 habitantes, en descenso con respecto a días anteriores. Sin embargo, no tardará en virar hacia el ascenso visto que la indicencia a siete días ya está en aumento. Ahora se sitúa en 83,20 casos por 100.000 habitantes.
La positividad de las pruebas también se eleva, quedándose próxima al 11%, mientras que la trazabilidad cae, siendo ahora del 64%. Además, para completar los indicadores que avisan de un aumento de los contagios, el índice de reproductividad básica (que refleja la velocidad de transmisión del virus) se mantiene por encima de 1, y subiendo. En concreto está en 1,14, así que los próximos días traerán sorpresas y no precisamente agradables.
Más información
Melchor Sáiz-Pardo
BURGOS conecta
«La incidencia acumulada está subiendo sola, no necesita más ayuda. Debemos recomendar a los ciudadanos un confinamiento inteligente. Que salgan lo mínimo e imprescindible y limiten la actividad social al máximo», ha afirmado Casado, quien ha reclamado también «no bajar la guardia» por haber empezado la vacunación, «porque hasta que no pasen varios meses no habrá inmunidad de rebaño». Y es que, a mayor contacto social, más probabilidad de contagio, y eso es lo que ha ocurrido estas Navidades.
Precisamente, el aumento de la incidencia acumulada hace plantearse a la Junta endurecer las restricciones. Cuentan con un informe del comité de expertos que, entre otras medidas, aboga por un confinamiento domiciliario extricto durante 10 o 14 días. Y este jueves, Alfonso Fernández Mañueco ha invitado al comité a la reunión del Consejo de Gobierno, en el que se tomarán decisiones sobre el futuro de la región. La primera, que Segovia pase a nivel 4 con medidas excepcionales y que Ávila deje el nivel 3, en ambos casos por un agravamiento de la situación.
Publicidad
En Segovia, la incidencia acumulada supera los 300 casos por 100.000 habitantes a catorce días, lo mismo que en Palencia, lo que sitúa a ambas provincias en «riesgo muy elevado». Y la incidencia a siete días también va en aumento, lo mismo que en Ávila. «La incidencia a siete días ha aumentado en todas las provincias con respecto al 4 de enero», ha apuntado Verónica Casado, y en Castilla y León se han tenido que duplicar las pruebas diagnósticas, lo que indica que hay más virus circulando.
Además, la consejera ha puesto la atención en zonas básicas de salud que están empezando a incumplir criterios, entre ellos, superar los 400 casos por 100.000 habitantes, y Sanidad se plantea ya hacer cribados selectivos en 16 de las 67 que se encuentran en situación de mayor riesgo. Por lo que respecta a Burgos, su preocupación se centra en Miranda de Ebro, que continúa sin contener los contagios. Presenta 320,9 casos por 100.000 habitantes a catorce días y 160,4 a siete días, con aumentos constantes tras una bajada a finales de año.
Publicidad
La situación en Burgos y en Aranda de Duero es más contenida. La capital marca una incidencia acumulada de 185,4 casos por 100.000 habitantes a catorce días, en descenso pero va en aumetno la incencia a siete días, que alcanza los 85,3 casos . Además, en la última semana se han detectado 150 contagios, que han sido 57 en Miranda y 29 en Aranda. En la capital de La Ribera, la incidencia acumulada es de 152 casos a catorce días, con un ligero repunte, y de 88,2 casos a siete días.
Verónica Casado alerta de los riesgos de la tercera ola cuando los hospitales matienen una alta ocupación, en especial las UCI. En Burgos, la UCI tiene 23 pacientes covid, pero son 38 las camas ocupadas, por lo que la ocupación se eleva al 90% en lo relativo a la UCI ordinaria (sumando las tres UCI y servicios de URPA y REA). Son cifras que, ante una tercera ola, podrían llevar al colapso del sistema sanitario. Y lo mismo vale para la ocupación en planta.
Publicidad
Actualmente, en Burgos hay hospitalizadas 75 personas con covid-19, de las cuales 56 están en el Hospital Universitario de Burgos, 14 en el Santiago Apóstol de Miranda y 5 en el Santos Reyes de Aranda de Duero. Y si bien es cierto que hay menos ingresados que este lunes, no lo es menos que siguen entrando a diario nuevos pacientes. «Es de vital importancia reducir evitar los contagios», ha afirmado Casado, cuya recomendación ha sido suspender todos los actos navideños pendientes y que el día de Reyes se celebre sin visitas, únicamente con los convivientes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.