Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vacunación contra la covid-19. BC
Vacuna covid

¿Qué pasa si tengo covid y me vacuno?

El aumento exponencial de la incidencia y el de los casos asintomáticos provocados por ómicron pueden llevar a los centros de vacunación a personas infectadas que no saben que lo están

Ruth Rodero

Burgos

Lunes, 17 de enero 2022, 19:41

Con el aumento exponencial de los contagios de covid y de los casos asintomáticos o muy leves que provoca la variante ómicron, muchas personas se preguntan en este momento si es posible estar infectado y no saberlo y, por tanto, temen acudir a ponerse ... la dosis de refuerzo por si pudiera provocar algún efecto adverso.

Publicidad

La tercera dosis de la vacunación contra la covid-19 avanza a buen ritmo en el país, donde los grupos más de población más jóvenes ya han comenzado a inocularse alguna de las vacunas disponibles. Sin embargo, existe una duda que todo el que se va a inyectar la primera dosis piensa: ¿qué pasa si te vacunas y tienes covid sin saberlo?

Hasta el momento, no existen estudios al respecto, pero desde el Imperial College of Science, Technology and Medicine aseguran que no hay razones científicas para pensar que esto podría suponer problemas en la salud. Recibir la dosis de la vacuna durante el proceso de la infección de manera asintomática no empeora el proceso de la enfermedad.

Desde esta universidad aseguran que es posible que al recibir la vacuna estando infectado se pueda acelerar la respuesta inmunitaria y, de esta manera, prevenir una enfermedad grave en aquellos que peor lo hubieran pasado sin recibir la vacuna.

Sin embargo, la estrategia de vacunación deja claro que las personas con covid-19 confirmado o con síntomas compatibles deben esperar para recibir la inyección. Es necesario llevar a cabo el aislamiento obligatorio y esperar a recuperarse para, dependiendo de la edad, recibir la vacuna al pasar los seis meses de la infección.

Publicidad

¿Y tras pasar la enfermedad? Según la página del Ministerio de Sanidad, las personas que han pasado la infección pueden tener una respuesta inmune muy elevada, superior a las de personas que no han tenido contacto con el virus. En España se recomienda esperar a que hayan pasado seis meses desde la infección para recibir la vacuna en personas menores de 65 años y administrar solo una dosis de la misma. A los mayores de 65 años, en cambio, la vacunación se completa con las dos dosis. Y, en caso de haber contraído la infección después de haber recibido la pauta completa, esperar al menos cuatro meses para inyectarse la tercera dosis de refuerzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad