Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El HUBU soportó en 2020 la presión de la pandemia de la covid-19.
Mortalidad Burgos

La pandemia incrementó un 22% la mortalidad en Burgos en 2020

Durante el año pasado se registraron en la provincia un total de 4.777 defunciones, la cifra más alta de la serie histórica. La estimación de cara a este año corrige la desviación

Viernes, 10 de diciembre 2021, 08:06

Ya hay datos absolutos y certeros. Y son demoledores. Durante el pasado año fallecieron en la provincia de Burgos un total de 4.777 personas, la cifra más alta desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzara sus registros oficiales en 1975. Nunca ... antes había fallecido tanta gente en un mismo año, y, además, el incremento fue muy significativo.

Publicidad

En concreto, el número de fallecimientos aumentó un 22% respecto a 2019 y un 18,9% respecto a 2017, hasta ahora el año con mayor número de defunciones registradas en la provincia (4.016). El elemento determinante en la ecuación es, sin ningún lugar a dudas, el estallido de la pandemia de la covid-19, cuyo impacto en Burgos, sobre todo en la primera ola, fue muy duro.

Con estos datos sobre la mesa, la tasa de mortalidad de la provincia se disparó el año pasado hasta alcanzar un índice de 13,46 muertes por cada 1.000 habitantes, un registro nunca antes documentado por el INE. En este caso, el incremento respecto a los años precedentes también fue significativo, a pesar de que desde 2011 se vienen registrando índices superiores a 10 fallecidos por cada 1.000 habitantes en la provincia.

Menos muertes en 2021

La buena noticia es que ese exceso de mortalidad parece haberse corregido a lo largo de este año. A falta de datos oficiales, el INE estima hasta mediados de octubre de este año (semana 46) un total de 3.429 fallecimientos en Burgos, una cifra sensiblemente inferior a la estimada en el mismo periodo de 2020 (4.079) y muy similar a la registrada en los años precedentes. La caída, de momento, es del 15,94%. No obstante, habrá que esperar todavía muchos meses para conocer el dato concreto una vez consolidados los registros.

Así, y a pesar de que la pandemia sigue presente, es evidente que el gran impacto de la covid-19 en Burgos se registró el año pasado, tal y como ha sucedido en otros muchos territorios de España. En otros casos, sin embargo, el incremento de mortalidad de mayor envergadura se registró en los primeros meses de 2021.

Publicidad

Menos nacimientos

En todo caso, está claro que la pandemia ha supuesto un duro golpe para la estadística de población de la provincia. Otro más. Y es que el exceso de mortalidad vino acompañado en 2020 de una caída del 5,99% de la natalidad. Otra más. En concreto, durante el pasado año nacieron en Burgos un total de 1.850 personas, la cifra más baja de la serie histórica. La diferencia respecto al número de fallecidos arroja un saldo negativo de 2.927 personas.

En este caso, la tasa de natalidad cayó hasta 6,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes, de nuevo, el índice más bajo de los registrados en la serie histórica. Según los datos del INE, en 1975, cuando se comenzó a documentar este dato, la tasa de natalidad era de 15,39 nacimientos por cada 1.000 habitantes en Burgos. La diferencia es demoledora.

Publicidad

En este sentido, parece que la natalidad también va camino de recuperar en 2021 parte del terreno perdido en 2020. Hasta octubre, el INE estima 1.739 nacimientos en la provincia, por lo que la proyección para final de año se sitúa en el entorno de los 2.000 nacimientos, una cifra muy similar a la de años precedentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad