Secciones
Servicios
Destacamos
El gerente del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) ha reconocido que la llegada de la pandemia de la covid-19 ha interrumpido la actividad del hospital. Esto ha producido que la lista de espera se convierta, según señala Romo, en «otra pandemia».
«Cada cual ha estado en su sitio. Nuestros objetivos eran aplazados para afrontar la avalancha pandémica», ha señalado. «Más del 75 por ciento del tiempo que este equipo directivo lleva en este hospital lo ha dedicado a gestionar la pandemia», ha destacado.
La pandemia de la covid-19 ha afectado a todos los niveles de la sociedad. En un momento de la pandemia uno de cada tres enfermos de covid-19 estaban ingresados en el HUBU. El impacto de la pandemia se aprecia en las cifras. Frente a las intervenciones quirúrgicas previstas inicialmente, el HUBU dejó de hacer unas 13.180.
La lista de espera quirúrgica en este hospital de la capital burgalesa creció en 618 personas en junio de 2021, fue el segundo menor aumento entre los hospitales de su grupo. A 30 de septiembre de 2021 se ha incrementado en 1.037 pacientes. La situación actual es de 5.493 pacientes en lista de espera quirúrgica, con un tiempo medio de espera de 234 días.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Frente a las consultas externas primeras previstas inicialmente, se dejaron de atender 137.899. En marzo de 2020, con la declaración del estado de alarma, la lista de espera de consultas externas se incrementó tan solo en 534 personas, pasando a 27.079, porque la demanda se redujo y las salidas se limitaron a las peticiones preferentes. Romo señala a este respecto que, al quedar anulada toda la actividad presencial, se reprogramaron inmediatamente todas las citas. «No dejamos a ningún paciente que estaba citado antes de declararse el estado de alarma sin cita. Pretendíamos no crear incertidumbre», ha apuntado.
En junio de 2021 creció la lista de espera de consultas externas en 2.408 personas. Este fue el segundo menor aumento entre los hospitales el grupo del HUBU, según se señala desde el hospital. En este punto, Romo señala que el HUBU continúa «penalizado» con respecto a aquellos centros que dieron por resueltas las consultas nuevas, las que conforman la lista de espera, a través del teléfono.
En septiembre de 2021 la lista de espera de consultas externas ha crecido en 4.115 pacientes. Las medidas para controlar la pandemia continúan con el periodo vacacional, que impide retomar la actividad ordinaria. «Nos situamos en un escenario que requiere medidas inmediatas y excepcionales», alertan desde el hospital. Actualmente, la lista de espera de consultas externas del HUBU alcanza los 33.502 pacientes con un tiempo medio de espera estructural para primeras consultas de 80 días.
Frente a los estudios radiológicos previstos inicialmente, se dejaron de hacer 61.056. Frente a las colonoscopias previstas, se anularon 2.256. Aunque Romo asegura que se ha mantenido el programa de prevención del cáncer colorrectal.
Según se señala desde el HUBU, para hacer frente a la pandemia se ha contratado a 116 médicos, 424 profesionales de Enfermería, 54 técnicos, 365 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAES) 31 auxiliares administrativos y 96 celadores.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Estos han sido los profesionales contratados expresamente para la atención covid por encima de la plantilla del centro. Lo que supuesto una inversión de 23.695.577 euros en recursos humanos y 26.690.203 euros en recursos materiales, lo que hace un total de 45.385.780 euros.
A la atención covid se dedicaron numerosos profesionales médicos de distintas especialidades de la plantilla ordinaria. Igualmente, numerosos profesionales de Enfermería se dedicaron a la atención covid en unidades de hospitalización y cuidados críticos. Durante la pandemia casi se triplicaron las camas de UCI con las que el HUBU cuenta habitualmente.
«Los profesionales han sentido incertidumbre ante lo desconocido, miedo y fatiga física y psicológica», ha reconocido Romo. «Están fatigados, pero de aquí surge el estímulo que da la seguridad de haber cumplido con el deber. Agradecidos unos a otros porque somos parte de la solución».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.